| ¿Cómo es El Hierro? La  isla de El Hierro tiene la particularidad de ser la isla más joven, la de menor  tamaño, la que cuenta con menor número de habitantes, algo más de 10.000  habitantes, y la más aislada del Archipiélago. Se sitúa en el extremo sur de la  zona occidental de Canarias.  Su  orografía es muy abrupta, constituida por lavas basálticas, sobre las que se  encuentran depósitos de cenizas, escorias y malpaíses. Los rasgos topográficos  son sencillos. La  isla forma un arco cuya concavidad es de enormes y escarpadas pendientes. 
      
        |  |  
        | La fiebre turística que afecta a todo el Archipiélago no ha llegado a El Hierro, por lo que la isla conserva parajes naturales de gran belleza, y una tranquilidad difícil de encontrar en las otras Islas. (PTEH) |  Su  economía es fundamentalmente de subsistencia. Es la isla con menor presencia  turística. En ella se respira paz y silencio.  Su  capital es Valverde, constituyendo  con Frontera y El Pinar los tres  municipios de la Isla. Un recorrido por el Hierro 
      
        |  |  
        | El Pinar, nuevo municipio herreño con unos 80 km², cuenta entre sus límites con lugares como el Faro de Orchilla y El Julán. (PTEH) |  El  Hierro posee la forma peculiar de una bota. La parte posterior de tal bota,  zona del sudeste, correspondería a la comarca de Azofa y El Pinar. Va desde Tamaduste (piscina natural) hasta el pueblo  pesquero de La  Restinga. Ésta última  coincidiría con el tacón de la bota.  La suela de la bota, zona sur, se encuentra entre  La Restinga y la Punta de Orchilla. En esta parte se halla la zona de Los  Lajiales (campos de lava cordada con abundantes tubos volcánicos) y El Julán,  con valiosos y misteriosos petroglifos guanches. Esta vertiente sur de la isla  está dedicada principalmente al pastoreo, donde sobresale el llamado ‘Mar de  las Calmas’, zona ideal para la práctica de la pesca debido a la tranquilidad  de sus aguas, o el puerto pesquero de La Restinga, zona excelente para la pesca  de superficie y foto submarina. La puntera de la bota vendría a ser la parte más al  oeste de la isla, partiendo desde la Punta de Orchilla hasta la Punta de Arenas  Blancas. Corresponde a la comarca de La Dehesa. Es tierra despoblada, de  míticos pastores y artesanales quesos, donde resaltan los sabinares retorcidos  por el viento y el Santuario de la  Virgen de los Reyes, patrona de la isla, con su famosa romería y bajada a  la capital cada cuatro años. El empeine de la bota, en el norte, coincidiendo  con El Golfo, tiene forma de media  luna o arco,  producto de una depresión. Va  desde la Punta de Arenas Blancas hasta los Roques  de Salmor, donde han vivido los famosos lagartos gigantes. El Golfo es un  lugar de singular belleza, donde se hallan las poblaciones de Frontera y Sabinosa. Aquí se puede  visitar la Cueva de Tigaday, el “Pozo de la Salud”, el Mirador de la Peña, el  Lagartario, el Pueblo de Guinea o el hotel más pequeño del mundo (en Las  Puntas). 
      
        |  |  
        | Valle de El Golfo, donde se sitúa la población de Frontera. (PTEH) |  La parte superior o boca de la bota, en el  nordeste, corresponde al Norte o Los Barrios, llamado así por los típicos caseríos  como Erese y Guarazocas, al N de Valverde.  Va desde los Roques de Salmor hasta Tamaduste, piscina natural, cercana al  Aeropuerto, y a 10 Km de la capital de la isla, Valverde. Un pueblo  acogedor con pintorescas calles empinadas, que se sitúa a unos 600 m. sobre el nivel del mar. Aquí destacan la Iglesia  de Nuestra Señora de La Concepción, el Aeropuerto de Los Cangrejos y el Puerto de la Estaca. |