En general, la Comarca  Este de la isla de Gran Canaria posee buenas comunicaciones. Como eje  principal, destaca sobremanera el Aeropuerto  de Gando, en el término municipal de Telde. Es el único acceso aéreo  existente en la Isla, de vital  importancia ya no sólo para actividades económicas, como el comercio de  mercancías con otras islas, la Península o con el  extranjero, sino para el propio transporte de personas, fundamentalmente, para  llegada de turistas. 
    
      
          | 
       
      
        | Aeropuerto de Gando, puerta de entrada de la mayoría de turistas que visitan la isla. (MC)  | 
       
     
    La red viaria actual  se divide en carreteras de primer orden (autopistas y autovías),  comarcales, insulares y locales. Dentro de las de primer orden destaca la Autopista del Sur, la GC-1. Es el principal eje  insular y conecta a la comarca con la capital, por el Norte, y con los  principales núcleos turísticos de la Isla, por el Sur.  Discurre por el litoral suroriental, con un importante volumen de tráfico,  comunicando diferentes núcleos poblacionales entre sí, entre los que destacan  Gando (con el Aeropuerto), El Carrizal, El Doctoral y, sobre todo, Cruce de  Arinaga y Vecindario. Estos dos últimos han experimentado un crecimiento  espectacular en las últimas décadas, influyendo en ello directamente la  cercanía de la GC-1, que conecta con  las principales zonas de desarrollo de la Isla. 
    La red secundaria incluye en esta zona algunas carreteras comarcales,  insulares y locales que unen entre sí a los núcleos de la comarca más  importantes, como la GC-100 que, en paralelo a la autopista, conecta Telde,  Ingenio y Agüimes.  También son  importantes las conexiones con otros lugares, como la GC-814, que enlaza Telde  con la Comarca Central (Valsequillo y San Mateo); la GC-130, que asciende  también desde Telde hasta la cumbre (Tejeda); o la GC-65, que conecta los núcleos en expansión de las zonas  bajas (El Cruce, Vecindario, El Estanco, Sardina y El Doctoral), con el núcleo  de Santa Lucía y, posteriormente, San Bartolomé de Tirajana (Tunte). 			   |