| 
      2.1. Situación, forma y extensión del municipio de Arona. El municipio de Arona es el más occidental de la Comarca de  Abona y el más sureño de la isla de Tenerife (Punta Salema). Tiene una extensión de 81,79 kilómetros cuadrados, que representan el 4% de la superficie de la Isla. Desde su altitud máxima a 900 metros desciende hasta el nivel del mar presentando una topografía  poco accidentada y de suave pendiente. Sus límites  son: al oeste, el Barranco del Rey o también conocido como `Río de Chasna´ marca la frontera con el municipio de Adeje y divide en dos el núcleo turístico de Playa de Las Américas. Limita al este con el municipio de San Miguel, a través de  una línea prácticamente recta marcada por el Barranco de Los Erales. Hacia el  norte del término municipal, en torno a la cota de los 900 metros de altitud,  hace frontera con la localidad de Vilaflor y al sur limita con el Océano Atlántico. 
        
          |  |  
          | 2.2. El `Río de Chasna´, hoy Barranco del Rey, se correspondía con el límite fijado por los aborígenes, entre los reinos de Adeje y de Abona. (IL) |  Composición  por unidades de población  Son muchas las entidades de población que conforman el municipio  de Arona. En la zona costera encontramos los núcleos de población ligados a la  actividad turística de Los Cristianos, Las Galletas, El Fraile y las  urbanizaciones de El Pal-mar, Playa de Las Américas y Costa del Silencio.  A medida que nos desplazamos hacia el interior aparecen los barrios de Guargacho, La Rosa, Cho, Guaza, Cabo Blanco, Buzanada y Chayofa. En la medianía se ubican las  restantes entidades de población de La Florida, Valle de San  Lorenzo (conocido en la antigüedad como `el llano del Ahijadero´) , La Sabinita, La Camella, Túnez, Vento y Arona (cap. Municipal). |