| Las  industrias rurales contribuyen no sólo a la economía local, sino  también al mantenimiento cultural y  paisajístico del territorio. Estos negocios revitalizan el tejido social,  permitiendo complementar las rentas y contribuir a la fijación de la población rural en dura competencia con la atracción  que supone el desarrollo económico de las áreas urbanas. Al mismo tiempo,  contribuye al mantenimiento de las actividades agroganaderas y sus paisajes,  convirtiéndolos en un atractivo más de la oferta turística. El  carácter agrícola tradicional de este municipio del norte tinerfeño ha  determinado que sus escasas industrias sean de pequeñas dimensiones. Éstas  están relacionadas casi siempre con el mundo agrícola, o con el trabajo de  materias primas como la madera. A  excepción de las empaquetadoras de plátanos y las granjas, en San Juan de la Rambla predominan las industrias de tipo familiar, en las que  apenas existen obreros asalariados. Las distintas industrias o  talleres se reparten en prácticamente todo el territorio y entre ellas destaca,  por la promoción que tienen, las dedicadas a la carpintería de madera, los  forjados en hierro, los calados, la cestería y los trabajos en rafia. El paso  del tiempo ha determinado la desaparición de algunas pequeñas industrias señas  del municipio como es el caso de las zapaterías. 
        
          |  |  
          | 12.5. El empaquetado de plátanos ha sido una  actividad fundamental para el mantenimiento de la economía local de San Juan de  la Rambla. En  la imagen empaquetadora de la cooperativa agríco Rambla. (DL) |  Gracias  al desarrollo de las plataneras a principios del siglo pasado, el municipio  cuenta con una serie de negocios dedicado al empaquetado de plátanos. Éstos han jugado un papel fundamental en  la economía local. La terciarización de la economía supone un obstáculo en el  mantenimiento de estas empresas que en los últimos años han tenido que buscar  nuevas alternativas de negocio empaquetando también, por ejemplo, fruta  procedente de otros lugares de la   Isla. La  industria ganadera, debido a la escasa tradición y a la poca disponibilidad de  suelo, se reduce al desarrollo de pequeñas granjas. Entre ellas destaca la Granja de San Antonio,  dedicada a la explotación avícola, y la Granja cunícola La Bautista, dedicada a la  cría y venta de conejos. |