| La gastronomía La  cocina de Tegueste comparte las mismas características que en el resto de Canarias, en  la medida que existe el buen gusto por  la carne (de cerdo, conejo o cabra) y  por las papas, guisadas o arrugadas. Pero a estos platos tan comunes se le une, como no, el mojo, tanto rojo como verde y otros  productos comunes como el gofio, el caldero de garbanzas, la “ropa vieja” o el  queso, tanto asado o fresco. 
        
          |  |  
          | 11.1. Los vinos son un denominador común dentro de la mesa teguestera. (FLI) |  Igualmente, los vinos de la tierra, especialmente tintos, completan la oferta gastronómica típica del municipio, un pueblo en  donde los bares y los guachinches se reparten en prácticamente cada rincón  de su geografía, prestos a ofrecer alimentos de la tierra a vecinos y ajenos. La  artesanía Tegueste, en su esfuerzo por mejorar la  tradición rural en todo el municipio, ha dado pasos importantes en lo referente  a la artesanía hasta el punto que se ha convertido en uno de los destinos más  relevantes de todo Tenerife para  conocer los oficios artesanos canarios. La presencia del Mercadillo del Agricultor y el Artesano, el Centro de Calados, la existencia  de artesanos y el buen estado de salud de las fiestas y la romería, en donde  los propios teguesteros elaboran sus originales “carretas”, ponen de manifiesto la motivación de los vecinos del municipio para llevar a cabo trabajos manuales  que se mueven y sobreviven gracias al impulso de unas tradiciones que quieren  perpetuarse. Son varios los elementos  artesanos que se encuentran en Tegueste y diversos los materiales en los que se  trabaja. Dentro de la gama de oficios se pueden contabilizar artesanos que  trabajan con vidrio, con manualidades de  barro y abalorios, ganchillo, bisutería, artesanía de palma, trabajaos en  madera, telares y calados, muchos de los cuales tienen sus propios puestos  en el Mercado del municipio.         De entre todos ellos quizás el más  destacado sea el  calado, el cual tiene en el Centro de Calados su principal promotor. Como se sabe, el calado consiste en  deshilar una pieza de tela logrando diversos y complicados dibujos. En primer  lugar, se corta la pieza, se marca y se quitan los hilos, para dejar ciertas  partes del tejido preparadas para la confección. Más tarde se realiza  el calado, para lo que se utilizan agujas e  hilo de gran resistencia. En el caso de Tegueste, este se trabaja en diferentes  variedades básicas como son: fino, galleta, hebra y madrigal. |