Las  administraciones públicas de Canarias (Gobierno de Canarias y Cabildos  Insulares) han creado y desarrollado una Red  Canaria de Espacios Naturales Protegidos. Se compone de 146 espacios que, en su conjunto,  constituyen aproximadamente el 40% de la superficie del Archipiélago. Esta Red  es un sistema de ámbito regional en el que todas las áreas protegidas se  declaran y se gestionan como un conjunto armónico con un propósito común:  contribuir al bienestar humano y al mantenimiento de la biosfera mediante  la conservación de la naturaleza y la protección de los valores estéticos y  culturales presentes en los espacios naturales. La Red contempla ocho categorías de protección  diferentes: parques nacionales, parques naturales, parques rurales, reservas  naturales especiales, reservas naturales integrales, monumentos naturales,  paisajes protegidos y sitios de interés científico. Todos estos espacios  naturales se ordenan a través de planes específicos para cada categoría de  conservación. 
	Tenerife posee un  total de 43 espacios que alcanzan a  proteger el 48,6% de la superficie  total de la Isla. El  municipio de La Orotava  es el que cuenta con más superficie protegida, un 76%, que alberga al Parque  Nacional del Teide, seguido de Santa Cruz de Tenerife, con el 74% (aunque posea  el área metropolitana de la capital de la Isla). Tenerife es, además, la isla que más  contribuye a la superficie al total de los Espacios  Naturales Protegidos de Canarias, con un 37% con respecto al espacio  protegido del Archipiélago. 
	
	   
		 
	   
			   |