Buscar
Búsqueda avanzada
  1. MUNDO Y VIDA DE LOS ANTIGUOS CANARIOS    
 
    Índice de contenidos
    Temas relacionados
    Enmarque del tema
    Complementos
    Material multimedia
      Imágenes
      Videos
      Animaciones
 
    Léxico
    Artículos de ampliación
    Aportaciones externas
    Notas eruditas
    Orientaciones y debate
    Bibliografía
  Versi�n para imprimir Escuchar art�culo Metadata Patrocinadores Aumentar letra Disminuir letra  


11. SISTEMAS DE TRABAJO Y SUBSISTENCIA




SISTEMA DE TRABAJO

La principal actividad del guanche era el pastoreo, aunque también se combinaba con la agricultura, el marisqueo, la pesca y la recolección. Inclusive, aunque de manera poco habitual se practicó la caza de la de algunas especies de aves.

También hay individuos que tienen trabajos especiales como pueden ser los sacerdotes, embalsamadores, artesanos, albañiles, curanderos, etc. En Gran Canaria, la dedicación a la agricultura superaba incluso a la ganadería. En esta isla se acentúa la especialización de trabajos y oficios, lo que algunas interpretan como culturas con mayor desarrollo social y tecnológico que llegaron en épocas posteriores a la isla.

EL PASTOREO

El cuidar de los ganados de cabras u ovejas les llevaba la mayor parte del tiempo. Las ovejas parecen ser de un tipo africano sin lana.

Cada rey (mencey o guanarteme), tenía su región, que era tierra común para todos los súbditos. En Tenerife, Gran Canaria y La Palma, en las islas de mayor altitud, en los ve­ranos llevaban el ganado a la cumbre. Allí tenían sus refugios, en donde toda­vía se pueden encontrar vasijas y otros utensilios que muchas veces guardaban entre grietas de las propias cuevas.

Zonas de pastoreo

De acuerdo con las características de las distintas zonas (pisos bioclimáticos) se establece un tipo de movilidad o permanencia en las diferentes islas; por ejemplo, si nos fijamos en la Isla de Tenerife podemos observar las siguientes zonas pastoriles

1) Zona de permanencia en el invierno (Toda la costa norte).

2) Zona de permanencia anual (En el Este, Anaga, y en el Oeste, Teno).

3) Zona de continua trashumancia (Todo el Sur).

4) Zona intermedia para pasar desde la costa a Las Ca�adas.

5) Zona de pastoreo de verano, en altas monta�as (Las Ca�adas del Teide).

Aprovechamiento del ganado

PASTOREO. Los guanches dedicaban la mayor parte de su tiempo en cuidar los ganados de cabras u ovejas. (PTF)

Del ganado se aprovechaban las pieles para vestirse, los huesos como herramientas, la carne y la leche (aho). Hay datos que hacen suponer que fabricaban el queso, alimento práctico y duradero. También elaboraban con la leche la manteca o mantequilla (amolán), que usa­ban como alimento y como uso medicamen­toso. La explotación del ganado estaba más relacionada con los productos lácteos y de procesamiento de la piel que con el aprovechamiento cárnico.

Adem�s de esta actividad principal del pastoreo, los antiguos pobladores tambi�n se dedican a tareas agr�colas. �Qu� peculiaridades presentan?

LA AGRICULTURA

La cebada era el cultivo principal, aunque también sembraron trigo, pero en mucha menos medida. También hay que añadir el cultivo de habas, arvejas, lentejas, higueras y probablemente la palma datilera.

El hombre solía cavar y la mujer deposita­ba la semilla, debido al carácter fecun­dador que los antiguos pueblos solían atribuirle a la mujer.

CULTIVO Y ALIMENTACIÓN VEGETAL


«Los alimentos vegetales tuvieron una importancia vital dentro de la dieta de los antiguos isleños. Incluso, en Gran Canaria, isla donde la agricultura alcanzó un grado de desarrollo considerable, el consumo de vegetales fue proporcionalmente muy alto en relación al consumo de carnes.

Las condiciones climáticas y del terreno propiciaron el cultivo de secano, con dos cereales como protagonistas. Nos referimos a la cebada, que en Gran Canaria y Tenerife recibía el nombre de tamo, y al trigo, el yrichen de los guanches. Y es que la harina tostada de estos cereales representaba uno de los alimentos básicos para los habitantes de todo el Archipiélago: el gofio».

Extraído de «Mundo Guanche»: www.mundoguanche.com

 

El trigo (Irichen) o la cebada (tamo, temosen) lo tostaban y luego lo molían con unas ruedas de piedra que hacían girar. Hoy se conservan muchos de estos molinos (tahona). La harina obtenida era el gofio o aho­ren, sustento fundamental que se mantuvo en la pobla­ción canaria hasta bien entrado el siglo pasado. Lo solían amasar con agua (ahamen), leche, manteca o miel de mocán (yoya).

FRUTOS Y RAÍCES

«Los antiguos isleños conocían y practicaban el cultivo de un árbol frutal: la higuera, de la que comían sus higos.
El resto de frutos eran obtenidos a través de la recolección. Nos referimos, por ejemplo, a los madroños, las moras, los bicácaros, los dátiles o los mocanes, conocidos entre los isleños con el nombre de yoyas, y utilizados por guanches y canarios para la elaboración de una especie de miel que llamaban chacerquen.
También se aprovechaban algunas raíces para la fabricación de ciertos preparados alimenticios, como era el caso de los agamames, elaborados con rizomas de helecho, que, una vez asados y mascados con manteca, se daban a chupar a los recién nacidos».

Extraído de «Mundo Guanche»: www.mundoguanche.com

 

ANIMALES DOM�STICOS

Además de la oveja y de la cabra, tenían consigo cochinos (ylfe),  perros y gatos. Los colmillos de los cerdos aparecen en cuevas sepulcrales. Parece indicar que el cochino tuviera un carácter sagrado. Posiblemente también se alimentaran de carne de perro castrado.

Es imposible una llegada fortuita de los primeros pobladores canarios en cada isla, sino que hay un plan de supervivencia, y, dentro de ese plan, se incluyen, fundamentalmente, distintos tipos de animales, siendo los más imprescindibles los que proporcionan leche, carne y piel, como las ovejas y las cabras, o especialmente carne, como los cochinos, que están presentes desde la llegada de los guanches, procedentes del norte del continente africano.

COCHINO NEGRO CANARIO. El Cochino Negro Canario es la �nica raza porcina aut�ctona del Archipi�lago y, en la actualidad, la mayor parte de los ejemplares se encuentra en las islas de Tenerife y Gran Canaria(MC)

EL COCHINO NEGRO

Es un animal de pelaje negro con abundantes, fuertes y largas cerdas. Presenta papada, abundantes arrugas en la cabeza y orejas muy largas que pueden llegar hasta el extremo del hocico. Las hembras suelen tener 6 pares de mamas. La piel es coriácea y escamosa, con arrugas repartidas por todo el cuerpo. De tamaño medio a los 12-18 meses (edad del sacrificio) alcanzan los 130-160 kg.

Los restos más antiguos que se han encontrado provienen de La Palma, pero están presentes en la mayor parte de los yacimientos arqueológicos. Los guanches obtenían de ellos, además de la carne, manteca para conservas, pieles con las que vestir y huesos para fabricar herramientas y adornos.

El Cochino Negro Canario es la única raza porcina autóctona del Archipiélago y, en la actualidad, la mayor parte de los ejemplares se encuentra en las islas de Tenerife y Gran Canaria, si bien en La Palma se ha ido desarrollando también un plan de recuperación.

«Tras la conquista de las islas en el siglo XV, Canarias era escala obligada para los barcos españoles que viajaban hacia las Indias. El archipiélago se convirtió así en lugar de aprovisionamiento de los navíos y se hacía acopio de víveres y animales vivos para llevar al nuevo continente. De esta forma, animales domésticos de razas existentes en aquellos momentos en las islas fueron llevados hasta el Nuevo Mundo, siendo precursores de algunas de las razas criollas americanas»

La carne de esta raza es muy apreciada por la población local, existiendo una buena demanda de sus productos. Además se usa en la elaboración de los típicos chicharrones (cortezas fritas empapadas en gofio) y el chorizo canario (una especie de sobrasada).

La exquisitez de la carne del cochino negro canario tiene "un valor añadido, casi de gourmet", indican algunos especialistas, aunque sea más barato producir el cerdo blanco, pero el hecho diferencial es la calidad, su capacidad de adaptación a las condiciones climatológicas adversas, tanto de calor como de frío. A juicio de veterinario Rafael Ginés, el cochino negro canario puede tener "cierto parangón" con el cerdo ibérico.

Tiene el inconveniente de que su crecimiento es lento y, por eso, el animal autóctono fue abandonado por el ganadero, ya que no rentabilizaba el esfuerzo o la inversión. También ha acareado tradicionalmente problemas de fertilidad, por la alta consanguineidad de la raza en el cruzamiento de animales emparentados

CURIOSIDADES ALIMENTICIAS

«Al parecer, los isleños practicaban la caza de aves como el guirre, el cuervo, la paloma, la pardela o la codorniz. Pero curiosamente también cazaron la rata gigante, así como ciertos tipos de lagartos, entre ellos los lagartos gigantes, que en algunos casos llegaban a alcanzar el metro y medio de longitud. Esta actividad depredadora debió de ser un factor determinante para la posterior extinción de ambas especies.

En las islas de Tenerife, Gran Canaria y La Palma, se consumió de forma eventual el gato. Más que por sus propiedades nutricionales –de las que, obviamente, no carecía–, la carne de este felino formaba parte de los hábitos alimenticios de tipo terapéutico-mágicos de nuestros antepasados, comunes también a otros grupos amazighes del Continente.

Por su parte, el perro, a menudo considerado como el mejor amigo del hombre, fue también muy útil para los antiguos habitantes de Canarias, quienes lo usaban para el pastoreo, como guardián... y como alimento».

Extraído de «Mundo Guanche»: www.mundoguanche.com

El perro Bardino o Majorero, es un perro de ganado nativo, difundido desde muy antiguo por todo el Archipiélago. De él se deriva el Presa Canario: se le denomina también «perro basto» y «verdino» (ejemplares de capa atigrada), de tipo molosoide,  originario de las islas de Tenerife y Gran Canaria.

PERRO BARDINO O MAJORERO. Originario de las islas de Tenerife y Gran Canaria.

 

Fue esencialmente el resultado de cruces del Bardino o Majorero, perro oriundo de la isla de Fuerteventura, y perros molosoides llevados a las islas. Su ardiente temperamento lo heredó de su antepasado el Bardino o Majorero, rústico, bregador y de fogoso carácter. Dichos cruces dieron como origen una agrupación étnica de presa de tipo intermedio y predominante, de color atigrado (abardinado) o leonado, y ambos manchados en blanco.

Es un perro de talla media, de perfil recto. De aspecto rústico y bien proporcionado. Cabeza maciza, de aspecto cuadrado y cráneo ancho. Cuello cilíndrico, fuertemente musculado y cubierto por piel gruesa, despegada y elástica. Ligera papada. Pelo corto, sin subpelo, que presenta cierta aspereza. Su aspecto denota potencia. Mirada severa. Especialmente dotado para la función de guarda, defensa y, tradicionalmente, para la conducción de ganado vacuno. De temperamento impetuoso. Hábil luchador. Ladrido grave y profundo. Es manso y noble en familia y desconfiado con los extraños. En el pasado se le utilizó especialmente como perro de lucha.

PESCA

Principalmente solían aprovechar los moluscos. En algunas de sus cuevas todavía llama la atención la presencia de las conchas o caparazones de lapas o «burgados». Las conchas de las lapas las solían utilizar como cucharas.

Los guanches se distinguieron por ser grandes nadadores. Los de Tenerife pescaban utilizando anzuelos que hacían de cuernos de cabra. Restos de «morena» y otros peces se han podido encontrar en las cocinas de sus cuevas. Otra técnica utilizada en la pesca era adentrarse durante la noche en el mar, armados de teas encendidas y garrotes, dando muerte a los peces que encontraban. También se utilizaban redes de junco. También mataban a los peces estancados en los charcos, echándoles leche de tabaiba o cardón, como todavía es costumbre, cogiéndolos luego con las manos («embarbascar», se llama a esto).

DIFERENTES ESPECIES DE CONCHAS DE MOLUSCOS. Las conchas de las lapas las sol�an utilizar como cucharas. (PTEH)

RÉGIMEN ALIMENTICIO

Adem�s de las carnes de oveja, cabra, cerdo y perro, aparte del gofio, leche, queso y mantequilla, aparte de los pescados y moluscos, tomaban frutas silvestres como hongos, madro�os, bic�caros, d�tiles, moras de zarza, mocanes, higos y semillas.
No parece cierto que el cultivo de los higos haya sido importado por los mallorquines, pues exist�an higueras antes que �stos estuvieran en 1346.
Conocemos, por los resultados de un an�lisis del contenido intestinal de la momia de un adolescente, que tomaban semillas de pino. En el an�lisis se aprecia tambi�n granos de cebada y harina de rizomas de helechos.

�ALIMENTACI�N POBRE?

Algunos han comentado esto, pero no parece ser cierto. Es claro que siempre han existido épocas de hambre, pero de ahí a considerar como pobre la dieta del guanche va mucho. Con los datos que tenemos, podemos considerar que la dieta es rica para la época y el territorio. Se comía cereales (gofio de cebada y trigo) y derivados lácteos (leche, queso…) en abundancia. A esto hay que añadir los moluscos y pescados, los frutos y la miel. Era una dieta variada y sólida.

  11/22