Buscar
Búsqueda avanzada
  1. MUNDO Y VIDA DE LOS ANTIGUOS CANARIOS    
 
    Índice de contenidos
    Temas relacionados
    Enmarque del tema
    Complementos
    Material multimedia
      Imágenes
      Videos
      Animaciones
 
    Léxico
    Artículos de ampliación
    Aportaciones externas
    Notas eruditas
    Orientaciones y debate
    Bibliografía
  Versi�n para imprimir Escuchar art�culo Metadata Patrocinadores Aumentar letra Disminuir letra  


7. EL PROBLEMA DE LA PERVIVENCIA GUANCHE



MITO, OSCURIDAD Y FALSEDAD

La pervivencia de los antiguos canarios ha sido otro de los grandes problemas debatidos. Muchas veces se mitificaba su proceder  de su pasado, dándolo un carácter heroico, que, sin duda, habían tenido en sus actitudes de dignidad y libertad, prefiriendo morir, en suicidio ritual, antes que verse sometidos.

Sin embargo, su derrota, ese mismo gesto auto-inmolador y la esclavitud a la que fueron sometidos muchos de ellos, sirvieron para construir un imaginario de que «la raza guanche murió». De tal forma que el propio poeta, con la correspondiente canción «La Cantata del Mencey Loco», proclamara su pervivencia espiritual, con la estrofa:

«Dicen que murió la raza y nunca fue raza muerta, raza que acabó en la historia, pa'vivir en la leyenda. No puede morir jamás, quien de esclavos se libera…».

Durante muchos años y siglos se ha mantenido la leyenda de que la raza guanche había muerto, con una intención «racista» y «política». Racista, porque se acentúa la herencia biológica y, política, porque, con su supuesta desaparición, se evita que crezca en la población un pensamiento y sentimiento de identidad que conecte con las raíces de lo que representa el actual pueblo canario.

Esta leyenda intencionada ha resultado más estafadora teniendo en cuenta que muchos dirigentes y especialistas tenían al alcance desde hace mucho tiempo múltiples testimonios científicos que constataban la pervivencia del pueblo guanche en el actual pueblo canario.

Con ello, no se trata de realzar ninguna pretensión ideológica o política, sino, simplemente, poner de manifiesto la realidad atestiguada científicamente, como reclamo de memoria histórica.

RECUPERCACIÓN DE LA MEMORIA HISTÓRICA

Efectivamente, en todos los tiempos y con distintos regímenes, no sólo se mata, sino que se ocultan los muertos o se alimenta la creencia de que la cadena de continuidad se cortado.

Así que, con este breve capítulo, intentamos mostrar los hechos que puedan ayudar a recuperar la verdad sobre un pueblo considerado extinguido y que, sin embargo, historiadores,  paleontólogos y bioantropólogos llevan un tiempo «desenterrándolo».

Reflexiones históricas

Se llevó a cabo la conquista en el siglo XV y los europeos se fusionaron con el pueblo guanche dando lugar al actual pueblo canario... Pero una base fundamental de este pueblo canario, según datos antropológicos e inferencias históricas, sigue siendo principalmente guanche.

Uno de los argumentos esgrimidos para demostrar la desaparición de las raíces biológicas guanches, es que la mayoría de la población canaria actual tenga nombres y apellidos castellanos. Hoy se sabe y se demuestra a través de diversos documentos, especialmente, partidas de bautismo, que al bautizar a los guanches solían ponerles el nombre y apellidos de los padrinos que eran conquistadores o colonos. Apellidos con denominación guanche sólo conservan los descendientes de menceyes y guanartemes, como son Doramas, Bencomo, etc. Sin embargo, hay diferentes estudios, por ejemplo, los realizados por García-Talavera que demuestran como muchos apellidos comunes castellanos (Rodriguez, Hernández, González, etc.) eran los más usuales al pasar a ser cristianos.
En este mismo sentido, en su discurso de ingreso en la Academia de la Historia, Rafael Torres Campo, en 1901, que viene a demostrar, con las actas bautismales y otros documentos, que la llamada "RAZA GUANCHE" pervive bajo nombres y apellidos castellanos , portugueses, etc.

Este autor, andaluz, ironiza viendo cuántos canarios, «siendo Guanches o mestizos contemporáneos sostienen la idea de LA completa terminación de la raza, cuya noble sangre (paradójicamente) circula por sus venas»...

ESTUDIOS HISTÓRICOS DE PALEONTOLOGÍA

 A pesar de la exportación de esclavos, a pesar de los muertos en la conquista y después de la conquista, Fischer en 1930, Fusté en 1959, V. Rösing en 1967 y otros han defendido que la población originaria  sobrevive en la población actual de las islas. Wolfel (1930) calculaba que dos tercios, aproximadamente, de la población canaria a finales del siglo XVI era descendiente de indígenas.

Las conclusiones semejantes fueron las de llse Schwidetzky (1975), que, con todas las reservas que hoy se tienen por sus tipologías raciales, no deberían desconsiderarse en relación a los estudios comparativos que hoy día se hacen a través del ADN.  en su investigación estadística con escolares, comparándolos con medidas de restos indígenas, confirma la pervivencia clara de la antigua población en la actual, aunque con ciertas modificaciones según las islas y las zonas dentro de cada isla.

En el estudio de llse Schwidetzky,  el tipo cromañoide no era el único tipo racial que dominaba en la época protohistórica, pues se ha visto que en la misma proporción dominaba el protomediterráneo. Sin embargo, ella sólo se fija en el primer tipo porque es el que se puede diferenciar de cualquier influencia inmigratoria.

Ella concluye que en todas las islas existe pervivencia guanche, pero… ¿hay en unas más que en otras?

PERVIVENCIA SEGÚN ISLAS

La época protohistórica de La Palma, Lanzarote Fuerteventura no fue estudiada por contar con escasos restos humanos.

De todas las islas, es La Gomera la que más conserva una población tipo cromañoide. También lo era en la época originaria. El Hierro es el que menos conserva, y eso que ocupaba el segundo lugar en la época pre-europea. Tenerife ha aumentado ligeramente la proporción del tipo cromañoide sobre el mediterranoide en relación con la época inicial. Lo mismo le ocurre a Gran Canaria, sólo que ésta tenía en aquella época mayor proporción proto-mediterránea.

PERVIVENCIA SEGÚN ZONAS

En general, domina el estrato más antiguo, de tendencia cromañoide, en las zonas geográficamente aisladas y económicamente menos favorecidas. La endogamia, o casamiento entre miembros de la misma localidad, que se da en estas zonas, condiciona la conservación de la tipología racial más antigua. En las islas occidentales es mayor la endogamia que en las islas orientales. Por ello se conserva mejor el estrato considerado arcaico o de rasgos cromañoides.

En Tenerife y en Gran Canaria domina la tipología protohistórica más en el Sur que en el Norte, en los pueblos de «los altos» que en los pueblos costeros.
Hay que señalar algunas características específicas de la costa oeste de Gran Canaria:

Algunos paleontólogos hicieron una consideración especial de la costa oeste de Gran Canaria, con el error de identificar rasgos físicos con rasgos culturales. De ahí que se diga que en esa zona  se conservan los rasgos tipológicos de la población originaria, correspondiente a la «civilización de los túmulos». Llamada así por el tipo de enterramiento. Se trata de atribuir tal cultura a una población indígena relativamente reciente (SS. Vl al IX d. de C.), que muestra una estampa más «africana», pero de ninguna forma con características negroides. Actualmente no existen estudios que confirmen esa apreciación.

En La Gomera, las características cromañoides más puras dominaban en las zonas donde no se cultivan plátanos (Chipude, Alajeró, Arure).

En La Palma se conservaba mejor en el aislado Noroeste (Garafía, Puntagorda). Rasgos de hondura ocular, prominencia de los pómulos y cabellos más claros se dan en el Puerto Tazacorte.

En Lanzarote se mantenía en la mitad Norte (Tinaja, La Vegueta, Teguise, Soo, San Bartolomé y Haría), aunque en este caso no está justificada la suposición general, de encontrarse en zonas aisladas y pobres.

Todo esto no quiere decir que el resto de la población no siga teniendo una base guanche, tanto cromañoide como mediterránea, pero, en la actualidad, el derrotero bioantropológico no va por las tipologías raciales, sino más bien por las características genéticas que delatan el ADN.

Gráfica de pervivencia según islas. Comparando el tipo cromañoide y mediterranoide en relación a la población originaria y la actual, vemos que en Gran Canaria predominaba y predomina, aunque en menor escala, el tipo mediterranoide; en Tenerife sobresale el cromañoide, y más en la actualidad; El Hierro ha pasado del dominio cromañoide en la época protohistórica al mediterranoide de hoy; La Gomera, la más cromañoide, sigue siéndolo aunque en menor medida (Fuente Ilse Schiwidetzky, 1975).

UN NUEVO ENFOQUE

 La crítica a la Dra. Schwidetzky en su enfoque, considerado como casi racial,  por haberse centrado biotipología bipolar, no han debilitado los argumentos de la pervivencia cultural y biológica de los antiguos canarios, de acuerdo con las distintas investigaciones basadas en técnicas de genética molecular a partir de ADN, como las de Vicente Martínez Cabrera , Rosa Fregel  y Nicole Maca-Meyer , Matilde Arnay , Juan Carlos Rando, Carlos Flores,  Ana M González, Vicente M Cabrera  y José M Larruga, que merecen un mayor desarrollo. Pero que lo sintetizamos con la siguiente nota:

LA HERENCIA GUANCHE PRÓXIMA AL 50%

Herencia Vía Materna

Un estudio del Departamento de Genética de la Universidad de La Laguna, realizado sobre 652 personas de todas las islas, revela que, genéticamente, la herencia guanche persiste en la actual población canaria. Concretamente, existe de un 30% a un 40% de influencia genética aborigen por vía materna y un 10% por vía paterna. Esto está en consonancia con el modo en que se produjo la Conquista de las Islas, donde hubo más supervivencia de mujeres aborígenes y donde los conquistadores fueron fundamentalmente varones.

La mayor coincidencia con los bereberes de las montañas de Marruecos

«Lo más importante de dicho estudio son las conclusiones obtenidas tras el análisis del ADN mitocondrial -el más utilizado para comparar la genética de poblaciones- de una amplia muestra aborigen de Tenerife, Gran Canaria, La Gomera (la isla donde más genes guanches han quedado) y El Hierro. Y así, al comparar los resultados obtenidos con la población canaria actual y con otras norteafricanas e ibéricas (bereberes argelinos y marroquíes, tuaregs, saharauis y mauritanos, así como españoles y portugueses), se observó que las mayores afinidades genéticas se daban con los bereberes de las montañas de Marruecos. Del mismo modo, se llegó a la conclusión de que, "desde la perspectiva materna, a finales del siglo XVI, al menos dos tercios (66%) de la población canaria tenía un sustrato indígena (guanche), como previamente se había deducido por los datos históricos y antropológicos».


García-Talavera Casañas, Francisco (5 noviembre, 2007). «Genes guanches y bereberes». El Día.

LA FISONOMÍA DOMINANTE EN LA GENTE CANARIA ACTUAL

El nuevo pueblo canario está montado sobre esta base, pero también con la influencia europea, especialmente española, constituyendo un mestizaje que a la población actual le confiere unos rasgos físicos y culturales propios. De tal manera que el viajero que llega a Canarias suele construirse una imagen fisonómica genérica del habitante de estas islas. Que, como toda generalidad, nunca es exacta, pero, en las entrevistas con visitantes sale un perfil dominante.

¿Cómo es éste?

Estos rasgos diferenciadores deducidos por los visitantes y viajeros suelen generalmente coincidir con los obtenidos por la Dra. Ilse Schwidetzky al comparar alumnos de padres peninsulares con los de padres canarios. Esta investigaci�n estad�stica s�lo es hecha en relaci�n con Gran Canaria y Tenerife. Los resultados principales vienen a ser que los canarios destacan por tener:

Caras anchas y cortas.

P�mulos muy salientes.

Barbillas angulosas, no redondeadas y con el ment�n poco saliente.

Narices peque�as, m�s anchas que altas con tendencia a lo c�ncavo (algo respingonas, dif�cilmente se encuentran narices largas, afiladas, convexas o puntiagudas).

Ojos profundos e inclinados (los extremos exteriores m�s altos que los interiores).

Cejas m�s curvadas, menos horizontales.

Ojos m�s claros y cabello m�s oscuro.

Mayor profusi�n y complicaci�n de las huellas digitales.

Hay aspectos que s�lo destacan en una de las dos islas. Por ejemplo, los grancanarios son m�s altos que los peninsulares. Los tinerfe�os son m�s dolicoc�falos (cr�neos proporcionalmente m�s largos que anchos).

Sin embargo hay una serie de caracter�sticas no significativas o no se�aladas en la investigaci�n que el viajero si parece intuir; por ejemplo, observa entre los canarios:

Bocas grandes.

Labios gruesos.

Ojos grandes y expresivos, que llaman terriblemente la atenci�n por su viveza.

Dientes grandes y muy blancos.

Cabello rubio en muchos ni�os.

Se puede observar caracter�sticas croma�oides en estos individuos: caras anchas y cortas, p�mulos salientes, alargamiento del cr�neo (dolicocefalia), etc.

  7/22