Buscar
Búsqueda avanzada
  MUNICIPIO DE ANTIGUA    
 
    Índice de contenidos
    Temas relacionados
    Enmarque del tema
    Complementos
    Material multimedia
      Imágenes
      Videos
      Animaciones
 
    Léxico
    Artículos de ampliación
    Aportaciones externas
    Notas eruditas
    Orientaciones y debate
    Bibliografía
  >> 2 EL PATRIMONIO RURAL >> ECONOMÍA Y RECURSOS EN EL MEDIO RURAL Versión para imprimir Escuchar artículo Metadata Patrocinadores Aumentar letra Disminuir letra  


AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA

Entre las actividades primarias la ganadería es sin duda la tarea por excelencia de sus gentes. En cuanto a la agricultura Antigua destaca por sus 'gavias' un sistema de cultivo tradicional y sostenible que aprovecha y acumula el agua de la lluvia, evitando la erosión y favoreciendo la reunión de sedimentos ricos en nutrientes y la recarga del acuífero. Ambas actividades fueron durante siglos las principales fuentes de abastecimiento de la población.


2.1. La agricultura se ha visto siempre muy condicionada por el medio físico y por la escasez de lluvias. Las gavias son un sistema de cultivo que aprovecha al máximo las insuficientes lluvias que se recogen en la localidad. (Consejo Insular de Aguas)

Con respecto a la actividad pesquera, esta se desarrollaba alrededor de los tranquilos y alejados pueblos de la costa como en el barrio de Pozo Negro. Tampoco debemos olvidar la caza menor. En los últimos años el desarrollo del turismo, principalmente en la localidad de Caleta de Fustes, está reportando los mayores beneficios a las arcas municipales en detrimento de la actividad primaria.

La agricultura

En el año 2009 Antigua contaba con 87 hectáreas de tierra labrada, aproximadamente, de las cuales, la gran mayoría son de regadío y un escaso número son de secano.

De los cultivos de regadío destaca la papa (en su mayoría de media estación), seguida del aloe y las plantas forrajeras (maíz y otras plantas) destinadas a alimentar al ganado. De las hortalizas nombrar la cebolla y el tomate, muy cerca del barrio de Las Pocetas donde se siembra bajo malla o invernadero para la exportación en invierno y el consumo local en verano. En menor porcentaje también se planta sandía, melón, calabacín, calabaza, pimiento, pepino, ajo, etc. Cultivos que han perdido protagonismo con respecto a décadas pasadas es el cereal y la alfalfa. De las leguminosas nombramos las lentejas y los garbanzos.

2.2. Fuente; Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación del Gobierno de Canarias (2009). El gráfico representa de forma conjunta la superficie destinada al regadío y secano. Además hay que incluir las hectáreas sembradas de flores y frutales que no figuran en el gráfico.

Sin embargo es preciso mencionar que las parcelas son de tamaño reducido, muchas situadas en los márgenes de los barrancos (allí donde la tierra es más fértil), o en gavias, si bien la gran mayoría se encuentran en estado de abandono. Un buen ejemplo de ello es el Barranco de Antigua.

La localidad también es tierra de frutales entre los que podemos mencionar la tunera o chumbera, situadas en las laderas del Macizo de Betancuria, un testimonio vivo de la exportación de la cochinilla durante el siglo XIX. Antes lo había sido la barrilla, en el siglo XVIII, y desde siempre el cereal. Está la higuera, en la gavia, y el algarrobo, sin olvidar la palmera. La vid de mesa y para la elaboración de vino tiene su presencia cerca del barrio de Valle Ortega, al igual que el olivar. La mayor parte de los productos se destinan al mercado interior. Entre los aprovechamientos forestales destaca la recolección de trufas del desierto o la popular 'criada'.

2.3. Huertas con olivos cerca de las casas de Tenicosquey (www.fuerteventuraenimagenes.com).

La ganadería

"En época histórica la cabra aportaba una buena parte de los alimentos básicos: la leche y sus derivados, -manteca y queso-; y la carne -fresca o seca (tocineta)-. La cabra proporcionaba también sebo, usado como alimento, como fuente de lumbre y como medicamento. La piel de la cabra (la zalea) se usaba como materia de trueque en transacciones comerciales, como alfombra, y para otros usos".

Martín Barrera, M. C., Estudio Etnográfico del queso majorero, Puerto del Rosario, pagina, 11, 1993.

En lo que respecta a la ganadería, el municipio cuenta con 165 explotaciones y 10.555 cabezas de ganado (la segunda de la isla). Por su número destaca la cabra (68 granjas) o 'ajá' para los antiguos pobladores de la isla, seguida de la oveja, el cerdo, la vaca, a los que hay que sumar la cabaña avícola y la conejuna.

En Antigua se encuentra la granja experimental del Cabildo de Fuerteventura donde cada año se celebra la Feria de Agricultura, Ganadería y Pesca (FEAGA). El queso de cabra fue el primero en conseguir la Denominación de Origen en toda España. Destaca la producción de leche y de carne, tanto de cabra como de baifo, a degustar en varios establecimientos del municipio. También hay, aunque cada vez menos, camellos, del que existe una raza autóctona, y burros principal medio de transporte hasta bien entrado el siglo XX.

2.4. Fuente; Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación del Gobierno de Canarias (2009). En la gráfica se puede observar el dominio del ganado caprino. El ganado bovino apenas aparece en la gráfica ya que su número tan solo alcanza los 30. Tampoco se incluyen el ganado equino, aviar y cunícola.

La práctica ganadera es tanto estabulada como extensiva. La primera se desarrolla en los grandes valles y llanuras, en pequeñas explotaciones de carácter tradicional o industrial, y la segunda en las áreas de costa o también conocida con el nombre de 'cabra de costa' o 'guanil' en caso de no tener dueño. Estos rebaños permanecen suelto y de él se aprovecha únicamente el cabrito en las tradicionales 'apañadas' una herencia de la organización y gestión ganadera anterior a la Conquista. También está la 'jaira', cabra que permanece cerca de la casa.

2.5. La cabra majorera ha sido el principal animal que ha abanderado el devenir de la ganadería en toda la isla. (SG)

De la actividad ganadera no debemos olvidar la gran labor del burro y el camello en las tareas del campo tanto para tirar del arado como para moler el trigo en el molino. Es una de las principales actividades agropecuarias de la Isla y de Antigua dejando su huella en el paisaje. Destacan los yacimientos aborígenes y posteriores a la conquista que la población local denomina 'gambuesa' o paredes de piedra, en su mayoría de forma circular que servían para guardar el ganado y reunirlo durante las apañadas.

También están los corrales, toriles, garetas, cuevas habitación, paredes de piedra que marcaban espacios privados para el ganado, etc. Existen muchos de ellos en el Barranco de Pozo Negro y en el Barranco de Valle de la Cueva y en especial en la zona conocida de La Atalayita o 'El Saladillo' como lo conocen los pastores de la zona. Muy cerca se encuentra el Centro de Interpretación Aborigen, todos dentro del Monumento Natural de los Cuchillos de Vigan.

La pesca

Al igual que en todas las islas, el paso de los años ha hecho de la pesca un recurso casi inapreciable, el número de pescadores parece disminuir y con ello sus pequeñas embarcaciones y artes de pesca tradicionales.

A pesar de todo, sus 30 km de franja costera y la presencia de ricas aguas han permitido a los habitantes de Antigua el desarrollo de actividades relacionadas con la pesca y el marisqueo. Nombrar el pequeño núcleo pesquero y fondeadero natural de Pozo Negro, un tranquilo enclave donde podemos encontrar una modesta flota artesanal que realiza sus labores cerca de la costa. Otros pequeños refugios donde ya apenas existe actividad son Las Salinas, La Torre y las Casas de Jacomar.

2.6. Modestas embarcaciones descansas en la pequeña playa de Pozo Negro, al este de la localidad. (www.fuerteventuraenimagenes.com)

Se suman los pescadores pertenecientes a la Cofradía de Pescadores de Corralejo que operan en la zona. Hay un pequeño puerto en el área turística de Caleta de Fuste aunque utilizado por embarcaciones de recreo o dedicadas a la pesca deportiva. Este enclave turístico fue el principal punto de exportación de productos de la localidad durante el siglo XVIII.

  7/17