Buscar
Búsqueda avanzada
  1. MUNDO Y VIDA DE LOS ANTIGUOS CANARIOS    
 
    Índice de contenidos
    Temas relacionados
    Enmarque del tema
    Complementos
    Material multimedia
      Imágenes
      Videos
      Animaciones
 
    Léxico
    Artículos de ampliación
    Aportaciones externas
    Notas eruditas
    Orientaciones y debate
    Bibliografía
  Versión para imprimir Escuchar artículo Metadata Patrocinadores Aumentar letra Disminuir letra  


4. EL PROBLEMA DEL ORIGEN



¿ATLANTES, VIKINGOS, CARTAGINESES, VASCOS…?

El origen de los antiguos habitantes ha sido un tema polémico y recurrente al hablar de Canarias, disparando múltiples teorías.

Los criterios también han sido diversos. Se han basado en datos históricos, arqueológicos, etnográficos, lingüísticos, biatropológicos y de diversas ciencias complementarias. Para ello se suele tomar en cuenta referencias escritas, tradición oral, muestras óseas, ADN, construcciones, objetos, expresiones, técnicas, costumbres y lenguaje, estableciendo relaciones comparativas. También ha habido teorías no científicas basadas en creencias y leyendas, con planteamientos religiosos o míticos.

Unas teorías han encontrado relación con un origen egipcio, basadas en prácticas como el uso de la momificación. Otras, con un origen cartaginés o fenicio-púnico, debido a algunos hallazgos polémicos (Piedra Zanata, signo de la diosa Tanit, podomorfos,   grabados). Otras han sugerido un paralelismo con los vascos, debido a aspectos lingüísticos y antropobiológicos. Otras han ido más lejos, encontrando un origen celta, europeo atlántico y hasta nórdico o vikingo, debido al pelo y ojos claros de mucha gente.

Incluso, ha existido una teoría más mítica que ha creído en un origen autóctono, como restos del pueblo que formaba parte de la desaparecida Atlántida. Sin embargo, desde los inicios de la conquista, la teoría más sólida, mirando hacia la zona más próxima, ha considerado que los antiguos canarios procedían del territorio noroccidental del continente africano.

 HOMBRES DE CRO-MAGNON

En la primera mitad del siglo XX, bullían las teorías evolucionistas, raciales y de antropología física. Un hecho previo fue el descubrimiento del Hombre de Cro-magnon europeo. Con ello se encontraba el punto de partida de lo que representaba el Homo Sapiens, o ser pensante. Ante esto, los guanches de Canarias fueron un gran reclamo de estudio al comprobar que representaban de forma cercana el prototipo cromañoide. Esto hizo que muchos investigadores extranjeros, especialmente, paleoantropólogos, se interesaran y llegaran a Canarias con el interés de estudiar restos guanches y a la propia población viva.

Supuso una aportación importante, pero, en este tipo de estudios, reflejando una perspectiva racial, se han ido desacreditando, dado el posicionamiento anti-racista que evita diferenciar a las personas por razas más que por culturas. Esto es lo que se ha podido achacar a los estudios más recientes de la doctora llse Schwidetzky (1975), cuya teoría, con fundamentadas pruebas bioestadísticas, indicaba que los primeros pobladores de Canarias presentaban dos tipos básicos, uno cromañoide proto-mediterranoide, coincidiendo con las poblaciones del Norte Occidental de África y, además, que se mantenían vigentes en la actual población de las islas.

 

¿Tendremos que borrar de nuestras mentes aquella teoría aprendida de que los guanches eran altos, rubios y de ojos claros?

 

Antonio Tejera Gaspar, catedrático de Arqueología de la Universidad de La Laguna y Premio Canarias de Patrimonio Histórico 2011, contesta:

«Entre los grupos raciales que componían la población canaria antigua, había gente de pelo rubio y ojos claros. Eso no es ninguna sorpresa, aunque lo pareciera. Entre los bereberes del Rif existe gente con estas características raciales. Yo he tenido oportunidad de verlos en Casablanca o en Agadir. Que la media de la población aborigen en algunas islas, era superior a la de los castellano del siglo XV, pues también. Eso es normal. En el norte de África no había población negra, ni se habían mezclado tampoco con los árabes que no invaden el Magreb hasta el primer tercio del siglo VII de la Era. Hay en esto una inmensa confusión que no puedo desarrollar en tan poco espacio». 


Web RTVC 30/03/2011


ORIGEN: La teoría más aceptada es que los antiguos canarios procedían del territorio noroccidental del continente africano.

EL ORIGEN DE LOS GUANCHES Y EL HOMBRE MECHTA-ARBI BEREBER

Es difícil que alguien niegue hoy que la procedencia del guanche sea norteafricana, amazigh (bereber), pero ¿y éstos de dónde proceden?

Al estudiar el origen de los amazighes (bereberes) se encontraron en el norte de África o Magreb con características similares con el «homo sapiens» o Cro-Magnon de Europa. Se conoció como el hombre de Mechta el-Arbi, también llamado Mechta-Afalu. Las primeras teorías establecían que el Mechta el-Arbi tenía un origen oriental, palestino, o bien, europeo, del Cro-Magnon, pero que, posteriormente fueron desechadas.

EL ORIGEN DE LOS GUANCHES Y EL TIPO PROTO-MEDITERRÁNEO BEREBER

El otro tipo humano que contribuyó a la formación del grupo bereber fue el proto-mediterráneo. Progresivamente, se fueron sucediendo migraciones humanas, que tenían su origen principal en Oriente medio y que no se distinguen demasiado de las poblaciones mediterráneas actuales. Son portadoras de la cultura Capsiense. Ésta se caracteriza por objetos muebles, grabados rupestres, plaquitas grabadas, fragmentos decorados de huevos de avestruz, decoración con motivos geométricos, muy similares a los utilizados en la actualidad en el adorno corporal, en la cerámica o artesanía por sus sucesores bereberes.

Existen además contactos culturales con distintas regiones del sur de Europa -Sur de Italia y de la Península ibérica-, y probablemente intercambios demográficos entre ambas orillas.

LA VISIÓN FRANCESA DEL HOMBRE DE CRO-MAGNON Y CANARIAS

José Juan Jiménez González, conservador del  Museo de la Naturaleza y el Hombre de Tenerife analiza el papel que jugó  «La rivalidad franco-alemana, en el poblamiento de Canarias y el norte de África».

Sabin Berthelot, cónsul francés en Canarias,  fue de los primeros que estableció la vinculación existente entre el hombre de Cro-Magnon y Canarias. Hasta el punto de sugerir la relación y el contacto de las islas con Europa en lejanos tiempos geológicos. Su teoría la respaldaba considerando los grupos bereberes de pelo rubio, tez blanca, cabellos rojos y ojos claros como tipo dominante, además de las momias de Tenerife y los túmulos de Gran Canaria.
Renè Verneau, posteriormente, avanzó un paso más al concretar la ruta seguida por la raza de Cro-Magnon. Así, el tipo Cro-Magnon, partiendo desde Francia «se habría dirigido al norte para ocupar Bélgica y Holanda, al sureste para llegar a Italia y al suroeste hasta la Península Ibérica. A partir de estos dos últimos enclaves se habría extendido por el norte de África, incluyendo Tunicia, Argelia y Marruecos. Desde ahí, esta raza rubia de ojos claros y elevada estatura habría llegado a Canarias, lo que explicaría no sólo la preferencia del área francófona en todo el proceso del poblamiento de las islas Canarias y el Magreb sino su predominio frente a las teorías y la rivalidad alemanas».

LA CAUSA Y  CONSECUENCIA DE LA RIVALIDAD FRANCO-GERMANA PARA CANARIAS

La rivalidad promovida por las potencias europeas decimonónicas estuvo motivada por el afán de establecer sus posiciones de dominio en el archipiélago y su influencia en el Atlántico, en los comienzos del imperialismo y el colonialismo moderno en África. Sin embargo, resalta J.J. Jiménez,  «aunque resulte paradójico, gracias a este profundo debate, Canarias se reincorporó a la escena mundial desde mediados del siglo XIX sumándose a otros tantos foros de estudio, investigación y desarrollo en el ámbito científico de la arqueología, la antropología y la historia».

RUTA DEL CRO-MAGNON. Según Verneau, el tipo cromañoide (trazo negro) parte desde Francia hasta llegar al norte de África y de ahí pasa a Canarias. El trazo rojo, el del tipo proto-mediterranoide tiene su especial procedencia de Oriente Medio. Ambos tipos contribuyeron a la formación del grupo paleo-bereber.

CAMBIO DE ENFOQUE. Es difícil de sustentar, a la vista de los hallazgos arqueológicos de Debenath (1976), en el yacimiento marroquí, de Dar-es-Soltan y de Roche (1976), en Temara (20.000 a.C.), la hipótesis que hacía descender, directamente, al tipo Mechta-Afalou de los cromañoides europeos.

Complemento: ANTROPÓLOGOS PARTIDARIOS DE QUE LOS CANARIOS PROCEDEN DEL CROMAGNON EUROPEO.

La existencia de gente rubia y de ojos azules, o con cabellos y ojos claros, tanto en Canarias como en el Norte de África hacía pensar que eran rasgos característicos de los cromañones europeos. Aún más, el descubrimiento de dólmenes, menhires, túmulos y cromlechs estaría demostrando que eran obra de pueblos celtas que se habrían desplazado desde el norte de Europa hacia el sur atravesando la península Ibérica. (Pulsar COMPLEMENTOS).

(J.J. JIMÉMENEZ, 2012)

UN CRO-MAGNON AUTÓCTONO

Los antropólogos abandonaron la teoría de Verneau y de otros (ver Complementos) que habían considerado, entre otras razones, por la destacada presencia de gente rubia y ojos claros, que el tipo cromañoide había partido de Francia y se había dispersado en varias direcciones hasta llegar al norte de África y de ahí pudo llegar a Canarias.

Los antropólogos, en la actualidad, otorgan al cromañoide norteafricano un desarrollo «in situ», que se inicia en el Paleolítico medio hasta dar lugar al tipo Mechta el-Arbi. Éste desaparecerá poco a poco a partir del octavo milenio, frente a otros tipos, especialmente, el proto-mediterráneo (Oriente medio, Sur de Italia y Península Ibérica). Actualmente, el tipo cromañoide o Mechta el-Arbi está presente en la población continental actual en sólo un 3%, siendo un porcentaje muy inferior al que presenta la población isleña canaria.

 

¿Por qué dice  que entre los primeros pobladores de Archipiélago pervivían costumbres que señalaban una corriente de migración libia hacia Canarias sobre el siglo I de C.?

 

Antonio Tejera Gaspar, catedrático de Arqueología de la Universidad de La Laguna y Premio Canarias de Patrimonio Histórico 2011, contesta:

El origen norteafricano de nuestros ancestros es hoy un conocimiento suficientemente contrastado por la lengua, la escritura, y otras muchas evidencias arqueológicas. Libia es el nombre que los griegos le dieron al norte de África, al oeste del Nilo. Por eso hablamos de los antiguos libios, o libio-bereberes, que a la postre es lo mismo.


Web RTVC 30/03/2011


GENTE RUBIA EN LA POBLACIÓN BEREBER Y CANARIA. Se asocia bereber a árabe. Un turista sacó una foto de una pareja, en Marruecos, con una niña pequeña rubia de ojos azules. En Europa pensaron que se trataba de la niña inglesa Madeleine McCann, que la policía buscaba tras haber desaparecido en Portugal. La familia bereber tuvo que presentar la documentación de su hija Bouchra Benaissa para aclarar el tema.  

LOS GUANCHES, ¿PARIENTES DE LAS ETNIAS BEREBERES?

Cuando se habla de etnia, se entiende el conjunto de personas que tienen en común, no tanto el componente racial, como la forma de vida, los rasgos culturales, el idioma, la religión, las fiestas, el folclore, el arte, los instrumentos,   las técnicas o la gastronomía.

En este sentido, hay bastante consenso en considerar que los guanches o primeros canarios presentan un claro parentesco sociocultural con las antiguas etnias que vivían y que todavía viven en el norte occidental de África, antes del establecimiento de los árabes. Son las etnias  bereberes, palabra empleada por los árabes, extraída del griego, significando bárbaro o  lejano a las costumbres propias, cuyo lenguaje es el líbico-bereber. Si bien, hoy día, ellos tienden a llamarse a sí mismos imazighen (en singular, amazigh,  significando «hombre libre»).


NOMBRES Y REFERENCIAS DE LA GENTE Y CULTURA LÍBICO-BEREBERES

  • Ámbito geográfico. Región del Norte de África, tradicionalmente, el Magreb (en árabe: «zona del poniente»), que comprende Marruecos, Túnez y Argelia. Hoy, también,  Mauritania y Libia

  • El hombre de Mechta el-Arbi Base antropológica arcaica del grupo Bereber. «Homo Sapiens del Magreb», similitud con el  hombre de Cro-Magnon europeo. Desaparición progresiva, a partir del octavo milenio, frente a otros tipos, especialmente, el proto-mediterráneo (Oriente medio, Sur de Italia y Península Ibérica). Actualmente, el tipo cromañoide o Mechta el-Arbi está presente en la población continental actual en sólo un 3%, siendo un porcentaje muy inferior al de la población isleña canaria.

  • Númidas, mauros, gétulos y, más globalmente, libios, eran los grupos conocidos en la antigüedad como población autóctona del Norte de África, formando el grupo paleo-bereber.

  • Paleo-bereberes e influencias múltiples. las costas norteafricanas y los antiguos bereberes recibieron importantes contingentes poblacionales e influencias culturales de:

  • Tipo sahariano, un tipo negroide, alto y grácil, con la desertización del Sáhara.

  • Posterior presencia de fenicios, prueba de ello es la constitución del imperio cartaginés, desarrollando la cultura púnica, tras la decadencia de las ciudades fenicias.

  • El Imperio Romano. Tras la toma de Cartago, los romanos trataron de desplazar lo púnico  y se impusieron en el norte de África. Sin embargo la resistencia de las tribus paleobereberes fue constante, sin lograr dominar la totalidad del territorio, aunque, muchos bereberes fueron influenciados en las ciudades costeras por la cultura romana, adoptando muchos el latín, el cristianismo, aportando figuras tan señeras en la cultura cristiana como San Agustín. Sin embargo la inmensa mayoría de los bereberes, agricultores y ganaderos de las montañas y del desierto, permanecieron rebeldes o alejados de dicha influencia cultural.

  • Los árabes.  A partir del siglo VII, el Islam acabó imponiéndose y grupos de árabes se instalaron en el Norte de África, facilitando la arabización. 

  • Bereberes. Son las poblaciones autóctonas de la zona del Magreb en el Norte de África. Término griego y usado por los romanos como «bárbaros» (culturalmente extraños), por lo que los actuales bereberes prefieren llamarse: amazighes. 

  • Amazigh. Bereber (plural imazighen), significa: «hombre libre»

  • Tamazight. Lengua bereber. 

  • Tamazgha. Berbería, territorio histórico de los pueblos bereberes.

  • Tifinagh. Escritura bereber. 

  • Etnia. No existe una única etnia propiamente amazigh, sino un conjunto de pueblos autóctonos del Norte de África que comparten raíces, rasgos culturales y lingüísticos comunes.

     

    Bereber del grupo Tuareg, que ocupó territorios del Sáhara, alterando su piel blanca con la mezcla de sus esclavos negros, capturados como enemigos, para cuidar el ganado en su situación de nómada.  Foto:Tareq Youssefi.

      Niña bereber del Atlas, montes de Marrueco, donde no es extraño  encontrar en la población cabellos rubios y ojos azules. Foto de Tareq Youssefi.
  • Variabilidad. En la actualidad los pueblos amazighes presentan una gran diversidad étnica y cultural, pese a sus aspectos comunes: «Desde un rubio cabilio que habla el dialecto taqbaylit y francés, agricultor de las montañas, un moreno con el pelo rizadísimo del sur del Atlas, que habla el dialecto tacelhit, un rubio canario que habla castellano y está mezclado con europeos y aún así conserva en un amplio legado cultural de origen amazighe, un negro tuareg de origen subsahariano que habla el dialecto tamaceq, hasta un rifeño occidental mezclado con árabes que habla árabe y español conservando restos de la cultura y lengua de sus antepasados. Todos diferentes, pero con algo en común», al menos en las raíces culturales del pasado.


Enlace de ampliación.

Basado en Gabriel Camps (1998). Los bereberes: de la orilla del Mediterráneo al límite meridional del Sáhara. Barcelona. Editorial Icaria.

  4/22