¿CÓMO ERA LA COCINA?
El fuego es el medio más básico en la cocina. Al cocinar se asaba ligeramente la carne, que se comía casi cruda. Para este efecto tampoco se necesitaba más instrumental que el propio hueso de donde pendía. Seguramente se guisaría o se asaría el pescado y se calentaría la leche. Esto último no muchas veces, sabiendo el agrado de muchos pastores de tomar la leche recién ordeñada, con su calor natural. Para los frutos, semillas y moluscos no hay necesidad del fuego. Los problemas «culinarios» estarían más bien en la obtención del gofio, de la manteca, de la leche, del queso y de la miel de mocán, que tienen la ventaja de ser todos alimentos conservables y que se toman en frío, a lo que hay que añadir que posiblemente elaboraran algún guiso o potaje. Por lo tanto, era sencillo el trabajo de la cocina.
¿CÓMO OBTENÍAN EL FUEGO?
El fuego se obtenía frotando un trozo de madera liviana con otro más duro y fijo, al que se le acercaban hierbas secas en el momento de prender. No tenían necesidad de hacer siempre fuego, pues lo conservaban en brasas o rescoldo. El «fogal», normalmente con los tres teniques o piedras del hogar, suele estar a la entrada de la cueva.
|
OBTENIENDO FUEGO. Los guanches frotaban dos trozo de madera para obtener el fuego. |
¿CÓMO SE ILUMINABAN?
|
ILUMINACIÓN. Lámpara de barro. |
|
Para iluminarse en el interior de la cueva-habitación disponen de lámparas de barro, alimentadas probablemente con grasa animal. Este tipo de lámparas se conserva en los museos.
Las de La Palma y La Gomera podían suspenderse del techo, pues tienen orificios en los extremos. No así las de Tenerife.
En las cuevas sepulcrales y en los desplazamientos nocturnos utilizaban hachones de tea.
TOSTADORES Y MOLINOS
Aunque cultivaban las habas, arvejas, lentejas, higos y trigo y recolectaban algunas especies silvestres como la barrilla, cebadilla y el cerrillo, la cebada era lo que más se usaba. Se tostaba y luego se molía, obteniéndose así el gofio.
Para ello se precisaban utensilios para tostar y moler. De esta manera están los tostadores y molinos que se han conservado hasta nuestros días. Hay dos tipos de molino. Uno de origen neolítico, en el que se muele el grano machacándolo como si fuese un gran mortero. Es poco frecuente en las islas. De El Hierro se conoce una sola pieza labrada en basalto cavernoso, pero carece de machacador. En cambio, morteros propiamente dichos abundan en Gran Canaria, como se puede apreciar en el Museo Canario. El segundo tipo de molino es el giratorio o de mano muy extendido en pueblos de la antigüedad y aún en uso entre los pueblos bereberes. Éste sí que se extiende por todo el Archipiélago.
El molino de mano giratorio se compone de dos piezas de piedra, generalmente de lava porosa, de las que una va en el suelo, teniendo forma circular y un poco cónica, y la otra, en la parte superior, que es la que gira. Ésta, en su cara externa, tiene excavados algunos hoyuelos, donde en los modelos más primitivos se colocaban los dedos para imprimir el movimiento y, en los más avanzados, se metían unos palos, que hacían de mangos, para facilitar la rotación de la muela superior. Normalmente suelen ser uno o dos palos, pero es interesante constatar cómo en Lanzarote y Fuerteventura los molinos alcanzan mayor diámetro y van provistos de tres o cuatro mangos, fruto de un mayor uso colectivo y familiar. La muela superior del molino tiene un orificio central para introducir el grano y algunos tienen labrado un saliente circular que hace de embudo para depositar el grano que va descendiendo en la medida en que se va moliendo.
|
MOLINO DE MANO GIRATORIO. Dos piezas de piedra de lava porosa. |
ODRES PARA LA MANTECA DE LECHE
Añaterve, mencey de Güímar, obsequia al conquistador Fernández de Lugo con 12 cuencos (gánigos) de manteca, 12 quesos añejos, 12 quesos frescos, 12 odres de leche y 12 gánigos de cebada. Por lo tanto, el queso y la mantequilla constituían parte de la dieta guanche que también lo utilizó como medicamento para inflamaciones, friegas, dolor de muelas, etc., y especialmente en las prácticas de embalsamamiento.
La manera de elaborar esta manteca consistía en llenar de leche hasta la mitad un odre de piel (tasufre), que lanzaban, como si fuera una pelota, dos mujeres, distanciadas entre sí ocho o diez pasos, hasta ir separándose la grasa. Este procedimiento, que aún es practicado entre los pueblos bereberes, persistía en el Sur de Tenerife hasta no hace mucho tiempo, con la diferencia de que el odre se colgaba del techo y luego le imprimían movimiento dos personas de un lado y otro.
Como podemos observar por el obsequio de Añaterve, los odres de piel no sólo eran usados para la elaboración de la manteca, sino también como medio de contención y transporte de leche, cebada y otros productos.
RECIPIENTES PARA LOS ALIMENTOS
|
|
|
RECIPIENTE DE MADERA. Cuenco de madera de Tenerife |
Los alimentos, especialmente los líquidos, necesitan de recipientes que los contengan y conserven. Éstos pueden ser de piel, como los odres citados. Pueden ser también de madera. En Canarias encontramos, en los museos, vasijas talladas en madera, pero su uso es menos frecuente, su realización se hace difícil y no pueden ser utilizadas al fuego. Por eso, el tercer material es el barro cocido. De él se elaboran vasijas y cuencos de distintos tamaños y con distintos fines.
Podemos hablar de grandes vasijas para el almacenamiento de agua; otras, de tamaño mediano, para guardar lo recolectado o para poner la leche al fuego, etc. De tamaño mediano son también los cuencos para el ordeño (tabajoste) y los usados para la recogida de agua en charcos o manantiales.
CERÁMICA
La cerámica apareció en el momento en que el hombre descubrió la capacidad de endurecimiento de la arcilla mediante la acción del fuego. Esto fue en el Neolítico, con la vida sedentaria dedicada a la agricultura y al pastoreo. Los hallazgos cerámicos más antiguos en el mundo pertenecen al milenio VI a. de C., en Palestina. Cada cultura neolítica va formando su propio estilo cerámico, que se propaga y se mezcla con las culturas de otros pueblos. Por ello, el estudio de la cerámica es un buen medio para conocer las inmigraciones y las influencias culturales que ha recibido un pueblo en las distintas épocas.
|
CERÁMICA DECORADA DE LA PALMA. Perfil redondo y base suavemente curvada. |
La cerámica más antigua de Canarias es de fondo cónico, generalmente lisa o con una decoración muy simple, de segura procedencia del Magreb (Argelia, Marruecos y Túnez) y de las regiones situadas al N. del Sahara. Esta cerámica (fechada en el 2500 a. de C.) llegó a las Islas, más tarde, con los primeros pobladores, y es la que se conservó en Tenerife sin otras aportaciones hasta el siglo XV (llegada de los conquistadores). Mientras que la cerámica de fondo esférico, no existente en Tenerife, es de procedencia sahariana y de fecha más tardía, lo que podría implicar inmigraciones posteriores. Todo ello indica el valor que tiene la cerámica o cualquier elemento material para reconstruir el pasado.
|
Cerámica de Tenerife con mango vertedero. |
La cerámica canaria, como se ve, está relacionada con distintas áreas y épocas, pero también hay que señalar que un tipo importado puede ser modificado para adaptarlo a las circunstancias propias del país. Esto es lo que se observa en Tenerife en las vasijas con mango vertical, que ha sido una elaboración propia para adaptarlo a la recogida de agua de los charcos.
Presentamos, a continuación, un cuadro resumen de las características de la cerámica en Canarias. Queremos que se observe cómo en Tenerife, La Gomera y El Hierro se dan unos tipos más arcaicos, lo que podría implicar un mayor aislamiento, mientras que, en La Palma, pero, sobre todo, en Gran Canaria y en las islas orientales, se encuentra una cerámica muy elaborada, que podría corresponder a inmigraciones posteriores a la de los primeros pobladores.
CARACTERÍSTICAS DE LA CERÁMICA SEGÚN ISLAS
TENERIFE
Forma
—Frecuente: fondo cónico y forma ovoidea.
—Poco frecuente: fondo redondo y forma semiesférica.
—Casi inexistente: fondo plano.
Apéndices
—Mango vertical (muy adaptado para recoger agua de los charcos).
—Sin mango (los grandes gánigos de los pastores).
—Mamelones rudimentarios (en algunos cuencos de mediano tamaño).
Decoración
—Generalmente lisa. La decoración se da muy pocas veces.
—También se encuentra decoración incisa, excisa y acanalada.
Coloración
—Rojiza.
—Tonos pardos con manchas negras.
LA GOMERA
—Relacionada con la de Tenerife.
—El material existente es escaso.
EL HIERRO
Se conoce poca. Cerámica lisa. Parece estar en la misma línea que la cerámica decorada más basta de Tenerife.
LA PALMA
Forma
—Perfiles redondos y bases suavemente curvadas, siendo en algún caso casi plana.
Decoración
—Incisa, impresa y plástica.
—Temas como punteados dientes de lobo, impresiones de varios tipos.
—Cierto paralelismo con el Bronce Atlántico, en algunas piezas.
Coloración
—Domina el negro.
—Existen vasijas de colores rojizos y pardos.
GRAN CANARIA
A. —Cultura de cueva
—Factura tosca, lisa, con mangos, vertederos o mamelones.
B.—Cultura de casas y túmulos
Forma
—Variada. Fondo plano o curvo.
Apéndices
—Dos y hasta cuatro asas en la panza.
—Distintas formas de asas: en aleta, como hocico de tortuga, en forma humana, etc.
—Pitorros.
—Se encuentran distintas tapas. Unas de forma zoomorfa.
—Una vasija del Museo Canario indica haber tenido patas.
Decoración
—Incisa, acanalada e impresa. Técnicas de bruñido y espatulado.
—Pinturas geométricas.
—Temas de espiga, diente de lobo, representaciones del sol y la luna.
Coloración
—Vivo color ladrillo.
—Rojo y negro.
—Rojo y blanco.
FUERTEVENTURA
1.º Tipo grandes tinajas:
—Son de fondo cónico destinadas a conservar el agua. Decoradas con bandas paralelas. A veces con trazos verticales.
2.º Tipo medio:
—«Tabajoste». Bellamente decorados con grecas y espigas.
—«Tofio». Vaso de ordeño, con vertedero abierto.
|
|