En Canarias la evolución económica no ha sido lineal sino por etapas, dependiendo de múltiples factores -tanto internos como externos- que han dado lugar a diferentes ciclos económicos. Estas fases alternativas de alzas y bajas en los niveles de actividad económica han originado períodos de crisis, depresión, recuperación y auge alternativamente.
A partir de la segunda mitad del siglo XX, la economía canaria llegó a su mejor momento, no sin antes superar los obstáculos que le habían ido suponiendo los acontecimientos acaecidos en la economía europea y mundial como, por ejemplo, las crisis del petróleo (años 1972 a 73 y 1979 a 80), o la primera Guerra del Golfo. Todos estos sucesos han afectado considerablemente al turismo, uno de los grandes motores económicos de las Islas en las últimas décadas.
Para obtener una visión rápida y generalizada de estos altibajos en la economía canaria, es conveniente utilizar la tasa de variación interanual del PIB (porcentaje de aumento o disminución del PIB de un año respecto a otros). Dado que el valor de la moneda varía cada año, se toma como criterio general el valor del euro según el precio de un año fijo (euros constantes del 2000).
Tasa de variación del PIB en Canarias, España y Eurozona 2001-2006
(precios de mercado, en %)
En relación con el gráfico anterior, no debemos confundir los términos y considerar que, aunque la línea representativa de Canarias tenga cotas más elevadas que Europa, y en algunos años más que España, no quiere decir que el nivel de producción sea superior. Lo que es mayor es la variación de lo producido en Canarias de un año respecto a otro o respecto al periodo base.
Lo que primero llama la atención de la gráfica es la posición de la variación del PIB en la Eurozona. Esta línea evolutiva se sitúa por debajo de España y Canarias a lo largo de todo el periodo representado (2001-2006), y con variaciones importantes. También se puede apreciar que el PIB nacional ha tenido menos fluctuaciones que el PIB canario, además de ser menos significativas.
Las líneas evolutivas de España y Canarias se podrían dividir en dos etapas. En la tasa de variación española, la primera etapa abarcaría los años 2001 y 2002, donde se produjo un descenso en la progresión del PIB. La segunda etapa sería a partir de este año 2002 hasta 2006. Aquí, aunque de manera paulatina, el PIB nacional no ha parado de crecer hasta llegar al 3,9% de variación con respecto al PIB a precios constantes de 2000.
Respecto a la evolución del PIB canario, la primera etapa de altibajos se prolonga más en el tiempo que la española, abarcando desde el año 2001 hasta 2004. A pesar de ello, el PIB de Canarias se ha mantenido por encima del PIB nacional hasta ese año. A partir de aquí, se inició su segunda etapa de progresión ascendente, aunque ya siempre por debajo del porcentaje nacional. El PIB canario llegó a alcanzar en 2006 el 3,4% de variación respecto al PIB a precios constantes del año 2000.
|
El sector turístico es la base de la economía canaria. Hotel Bahía del Duque, Adeje, Tenerife. (SG) |
Para el PIB de la Eurozona, no se puede hablar de dos etapas, una de fluctuaciones y otra de constante crecimiento. Aquí, toda su evolución ha sufrido constantes altibajos a lo largo del periodo representado (2001-2006). Desde 2001 ha ido descendiendo hasta el final de 2003, pero a lo largo de 2004 se produce el mayor incremento de la tasa de variación del PIB, pasando de un 0,8% a un 2,1%. A partir de aquí, en lugar de continuar ascendiendo como en España y Canarias, la tasa de variación volvió a caer en 2005 hasta llegar al 1,5%. Se retomó el ascenso del PIB al año siguiente, llegando a la mayor cifra registrada en este intervalo de tiempo estudiado, un 2,7% para 2006.
Anteriormente a este periodo estudiado, ha habido en los últimos 50 años una serie de variaciones importantes del PIB de Canarias, España y Europa, debido a una serie de condicionantes o acontecimientos. Por ejemplo, el estancamiento del régimen autárquico español, provocó entre los años 1955 y 1959 una caída del PIB muy importante, que fue contrarrestada posteriormente con los Planes Nacionales de Estabilización (1959) y de Desarrollo (1962). Comenzó entonces una etapa de expansión y crecimiento económico que se prolongó hasta 1973.
La crisis del petróleo provocó una importante caída de los PIB en 1974. No afectó tanto a Canarias y Europa, pero sí a la economía nacional. Se unió la segunda crisis por el alza en el precio del petróleo de 1979, que prolonga la caída del PIB español hasta 1982. Esta fase para Canarias se ha denominado ‘intercrisis’.
A partir de 1982 se produce un período de impulso que llega hasta 1988. Coincide en España con el ajuste económico iniciado anteriormente por el gobierno de la UCD, que se mantiene y se potencia por el primer gobierno socialista. Entre 1989 y 1990, se da una fase de crisis que en Europa y España se prolonga hasta 1993.
|
|
El turismo en las Islas se ha diversificado con opciones como el senderismo. (PTLG) |
|
Durante las décadas de los 80 y los 90 la economía canaria ha experimentado un gran crecimiento, apoyado siempre en el sector de los servicios, y dentro de él, el turismo. A nivel de ciclos económicos, sin embargo, es un período de constantes avances y estancamientos, que coinciden con años buenos o malos para el turismo, lo cual evidencia la dependencia de Canarias con este sector. Según las últimas investigaciones , Canarias ha presentado cinco periodos regresivos, concretamente en los años 1981, 1984 (el más duro), 1990, 1992 y 1995, y otros tantos periodos de reactivación durante los años 1982-1983, 1986-1989 (el más importante), 1991, 1993-1994 y 1996-1999. Estas crisis o ciclos se producen con un ligero retraso respecto al ciclo económico internacional (marcado por EE UU), y en alto paralelismo con la economía española.
En líneas generales, la tasa de variación del PIB europeo se ha mantenido más estable. Aunque con altibajos, en su nivel de desarrollo no ha sufrido tantas fluctuaciones como la Española y la Canaria. También han existido épocas en las que ha sido la economía canaria la que se veía fortalecida mientras que a España y Europa les sucedía todo lo contrario. Esto se debe a razones tales como la Guerra del Golfo o la inestabilidad política en el norte de África, que han influido en los turistas modificando su destino de vacaciones hacia las Islas. Otro hecho que benefició al crecimiento turístico fue la mejora de la situación económica de Inglaterra y la devaluación de la peseta con el consiguiente abaratamiento de los precios. |