| Telde fue, junto con Gáldar, uno de los dos  grandes guanartematos o reinos de  Gran Canaria antes de la Conquista, donde residía uno de los Guanartemes o  jefes que controlaban el poder político. Ya desde esta época ha conformado uno  de los núcleos de población más grandes de la Isla y del Archipiélago. Todo esto evidencia el  enorme peso que tuvo Telde en la historia de Gran Canaria, incluso, fue  calificada por los cronistas europeos como “ciudad”. Se cree  que la nueva urbe europea que se formó en este lugar lo hizo creciendo a partir  del antiguo asentamiento aborigen.  En la segunda mitad del siglo XIV, se instalaron en la zona de Telde unos  frailes mallorquines, cuya presencia no tuvo continuidad. Realmente comenzó la  fundación de la moderna ciudad de Telde en el año 1483, de manos de los  conquistadores europeos, que no van a tener muchos problemas con las disputas  que aún provocaban los naturales de la Isla a los recién llegados. 
      
        |  |  
        | Asentamiento aborigen Tufia-Telde. (MC) |   Después  de la Conquista, comenzó la repartición de tierras y la fundación de diversos  núcleos. Agüimes  incluía toda la zona que, actualmente, ocupa el municipio de Ingenio y gran  parte de Santa Lucía, y constituyó un señorío  territorial bajo jurisdicción eclesiástica. Aquí, el señor era dueño  absoluto de las tierras y sus frutos, pudiendo arrendar y cobrar renta sin  ningún obstáculo. Por este motivo, surgieron múltiples conflictos con el  Cabildo de la Isla, por lo que el  señorío de Agüimes llegó, incluso, a estar exactamente delimitado por grandes  mojones que lo separaban del resto de Gran Canaria. Después  de que los castellanos vencieran a Bentejuí y los suyos en el roque de Ansite,  Tirajana fue el tercer distrito de reparto por petición expuesta del Cabildo y  vecinos a Pedro de Vera en 1485.		   |