| 
	 La Comarca de Acentejo est�  situada en el norte de Tenerife. Posee una extensi�n de 103,46 km�, lo que supone un 5% de la  superficie total de la Isla.   Con una disposici�n de mar a cumbre, se encuentra limitada al  norte por el Oc�ano Atl�ntico; al este por la llanura de La Laguna (Comarca de Anaga);  al sur, la Cordillera Dorsal  la separa f�sicamente de la   Comarca de G��mar; y, en su vertiente oeste, se encuentra  claramente acotada por el  Valle de La Orotava. Su litoral  abarca desde la Punta  de Romba, al este, hasta la punta del Anc�n, en su l�mite oeste. 
	
      
          | 
       
      
          Vi�as de la zona de median�as.  (AES)
 
  | 
       
     
    La Comarca, que coincide con  el antiguo reino guanche de Tacoronte, se divide administrativamente en cinco  municipios: Tacoronte, El Sauzal, La Matanza de Acentejo, La Victoria de Acentejo y Santa �rsula. El  municipio de mayor extensi�n es Tacoronte (30,09 km�) y del menor, La Matanza (14,11 km�).
     
    Situada  entre el �rea metropolitana capitalina (Santa Cruz y La Laguna) y el Valle de La Orotava, Acentejo fue  primero lugar de paso entre La   Laguna y Taoro (actual Valle de La Orotava), y, m�s tarde,  asentamiento de actividades agropecuarias. En la actualidad, su econom�a est�  basada principalmente en el sector servicios, aunque cabe destacar la  importancia de la producci�n  vitivin�cola en esta zona. 
	Siguiendo  la direcci�n Este-Oeste marcada por el antiguo Camino Real y por la autopista  TF5, podemos hacer un primer recorrido por sus municipios. 
	En  primer lugar nos encontramos con el municipio de Tacoronte. �ste se sit�a entre la llanura sedimentaria de Los Rodeos y el Barranco de Marti�o. Tiene una forma alargada desde la cumbre, con  alturas superiores a los 1.200   metros (Monta�a  de El Cerro), hasta el mar, donde termina en unos potentes acantilados, a  cuyos pies se han formado peque�as playas de callados como Mesa del Mar y El Pris.  En su zona alta destaca el n�cleo de Agua Garc�a, donde se puede encontrar una  reserva de laurisilva muy importante. Considerada ya como una peque�a ciudad,  en Tacoronte existe un comercio bastante desarrollado y una destacada  importancia del cultivo de la vid. 
	El Sauzal cobr� relevancia a finales del siglo XVI, donde se convirti� en centro pol�tico  y administrativo de la Isla  durante un breve per�odo de tiempo. Se sit�a entre los barrancos de Cabrera y Marti�o,  que lo separan de los municipios de La Matanza y Tacoronte respectivamente. 
	El municipio  de La Matanza de Acentejo debe su nombre a la derrota que infligieron los guanches a los  conquistadores castellanos en 1494. Se encuentra limitado por el Barranco de Cabrera en su vertiente  oriental con el municipio de El Sauzal y por el Barranco de San Antonio, en su l�mite occidental, con el municipio  de La Victoria. 
	La   Victoria de Acentejo, al igual que el  municipio anterior, debe su nombre a un acontecimiento hist�rico, la victoria  un a�o m�s tarde de las tropas castellanas sobre los abor�genes. Posee, al  igual que todos los municipios de la Comarca, una forma alargada de mar a  cumbre, y sus l�mites coinciden con el barranco  de San Antonio al este y Barranco  Hondo al oeste. 
	Por  �ltimo, para finalizar este peque�o recorrido por los municipios que conforman la Comarca de Acentejo,  tenemos el municipio de Santa �rsula cuyo l�mite occidental coincide con el  inicio del Valle de La Orotava. El municipio ha tomado importancia en los �ltimos a�os en cuanto a  volumen poblacional, debido a su cercan�a con los grandes centros de servicios  de la Comarca  de La Orotava.  	  
			  
			  
			  
			  
			  
			  
			  
			   |