|     Lo más  destacado del relieve de la comarca es el gran desarrollo que alcanzan en gran  parte de su territorio los depósitos de  pumitas. Estos depósitos alternan con coladas  basálticas de la Serie III  y IV, es lo que se conoce como las Bandas  del Sur.  Junto a los depósitos de  pumita y los de basalto, destaca la gran existencia de conos volcánicos, en su mayoría de la    Serie III, tanto en el interior como en el  litoral. El afloramiento de estos conos volcánicos ha dado lugar,  simultáneamente, a la aparición de extensos campos lávicos que en muchas  ocasiones han propiciado el avance de la costa. 
    
      
          | 
       
      
	     | 
        Barranco de Herques, el cual constituye el límite  oriental de la comarca. (DM)
 
  | 
       
     
    Los apilamientos de pumitas, los  cuales destacan por su color blanquecino, junto con las coladas basálticas, y  los conos cinder, de aspecto más oscuro, se alternan con un número destacado de  barrancos. Los barrancos, de largo recorrido  y gran profundidad, tienen su  nacimiento en la línea de cumbres que parte del borde meridional de Las Cañadas  y en ocasiones llevan caudal como consecuencia de fuertes precipitaciones. En  este sentido destacan el Barranco del  Río, el Barranco de la Orchilla o el Barranco de Herques. 
    En  líneas generales la costa es  relativamente plana, aunque existen cantiles de cierta importancia como el Acantilado de La Hondura. El litoral aparece salpicado de pequeñas playas situadas en las  desembocaduras de los barrancos. También destacan acumulaciones arenosas de  gran importancia como las que se producen por el litoral del municipio de  Granadilla de Abona. En este sentido destacan la Playa de La Tejita o la Playa de El   Médano.  
    
      
          | 
       
      
        | Litoral de Granadilla, donde se producen algunas acumulaciones dunares de cierta importancia. (AMAPCIT) | 
       
     
			   |