| Antaño, tanto la  agricultura como la ganadería, tenían mayor relevancia en el municipio, en la  medida que eran actividades inherentes al modo de vida de sus pobladores. Ahora,  a pesar de que el sector primario sigue siendo una actividad importante, parte  de su influencia se ha perdido, y ha dado lugar a que incluso la  agricultura sea concebida, ocasionalmente, como un entretenimiento a tiempo  parcial. No obstante, no se puede olvidar el desarrollo de la ganadería porcina y la agricultura vitivinícola, esta última  con una cierta fama hasta el punto de que sus caldos se hallan bajo la denominación  de origen Tacoronte-Acentejo. Por último cabe destacar el buen  gusto por parte de muchos agricultores del municipio para la práctica de la cada vez más común agricultura  ecológica, la cual  goza de un gran respaldo por parte de ayuntamiento. La agricultura         La  agricultura en Tegueste es variada en cuanto a productos y en el tamaño de las  parcelas, pues aparecen tanto pequeñas  fincas familiares como extensiones más importantes, propias de una  producción más industrial y comercial. Tradicionalmente la agricultura era  de secano: vid, trigales, que dieron origen al gofio, millo y legumbres. Pero últimamente  se ha introducido la agricultura  intensiva (invernaderos y riego por goteo), la cual obtiene buenos  resultados. Así, a pesar de que se cultivan cítricos y numerosos frutales (en  especial el aguacate) de gran diversidad, el  verdadero protagonismo se lo lleva la viña, la cual presenta  más de 300 hectáreas que se reparten especialmente en los  Valles de Tegueste y El Socorro. Cabe destacar también la existencia de  cultivos de oliva para la elaboración de aceite, aunque son más minoritarios.  En lo que respecta  a los herbáceos, se  aprecian cereales, en especial la avena y varias leguminosas, en especial los  altramuces. Del mismo modo se cultivan prácticamente todas las variedades de  tubérculo, en especial la exquisita papa  teguestera temprana. Las numerosas hortalizas, en donde destaca la  producción de zanahorias (20 hectáreas) y por supuesto las plantas forrajeras que  alimentan al ganado terminan de completar las plantaciones de productos. 
 
        
          |  |  
          | 12.1. La vid es el producto estrella en el campo agrario de Tegueste. (FLI) |    
        
          |  |  
          | 12.3. La ganadería porcina es la que presenta una mayor producción en  Tegueste. En la foto un cochino negro canario. (TB) |  La ganadería. La  producción ganadera sigue ocupando el oficio principal de muchas personas y de  pequeñas empresas dedicadas a la cría de distintos animales. Entre ellos se  encuentra la ganadería cunicular, la  bovina, la porcina o la avícola (en especial pollos de corral), pero también la ovina, la caprina y la porcina, siendo esta última quizás la más  relevante, pues en el año 2009 (Fuente: Gobierno de Canarias) sumaban más de 557  individuos, mientras que la cabaña bovina alcanzaba los 117 individuos. Del  mismo modo, la apicultura merece también atención, al ser practicada en el  municipio, aunque sin llegar a constituir una gran producción industrial.         Con  todo, a partir de la ganadería, se obtienen varios productos, entre los que, además  de la carne, cabe destacar la elaboración de sabrosos quesos artesanales  obtenidos a partir de la leche de las cabras, ovejas y vacas teguesteras. |