| Como sucede en buena parte del territorio canario,  muchas de las plantas que crecían en Tenerife, eran utilizadas por los antiguos  pobladores para solventar toda clase de remedios curativos y alimenticios o para paliar complicaciones de carácter  doméstico o cotidiano, como por ejemplo, para entablillar o inmovilizar la  pata de un animal de granja. De igual manera, prácticamente en todos los  municipios existía una aplicación medicinal de muchas especies, de las cuales  se elaboraban infusiones, ungüentos u otro tipo de preparativos que permitieran  una labor curativa. En Santiago del Teide destacaremos dos especies que  estuvieran sujetas a un uso terapéutico.  La primera de ellas es la vinagrera o calcosa (Rumex  lunaria), la cual se utilizaba tradicionalmente como remedio para las inflamaciones, siendo también emoliente sobre la piel y las mucosas.  Igualmente también se destaca como un estímulo para la cicatrización de  heridas. Se aplica sin necesidad de protección directamente sobre la piel. 
        
          |  |  
          | 11.4. Ejemplo de vinagrera (en Lanzarote). Se trata de un endemismo que está presente en todas las islas. (www.floradecanarias.com) |  La parra común (Vitis vinífera L.), además de ser cultivada en la Comarca y en el municipio para la  producción de vinos, también fue utilizada como remedio tradicional para paliar  diversos síntomas . Así, por  ejemplo, las  hojas de parra (las cuales se preparaban  mediante infusión o decocción) eran  utilizadas para paliar problemas de diarreas, hemorroides y circulación venosa. Los  sarmientos o zarcillos (de los cuales se les extrae un jugo) eran aplicados  para casos de dermatitis, conjuntivitis o llagas en la boca. Por su parte, la uva, además de  ser un alimento de buen sabor, servía para depurar el estómago. Finalmente, también se  aprovechaban las semillas o los aceites de las mismas, obtenidos mediante un  extracto, útiles para contrarrestar las hiperlipidemias. 
        
          |  |  
          | 11.5. Las hojas de parra (Vitis vinífera) fueron utilizadas para paliar problemas relacionados con el estómago y la circulación sanguínea. (FLI) |  |