El canario ha ido demostrando que tiene grandes capacidades para el deporte, tal como se ve en el fútbol, en el baloncesto, en la natación, en el judo, etc. Parece proseguir aquellas extraordinarias cualidades deportivas que sus antepasados, los guanches, poseían.
LA LUCHA CANARIA
Propagación y extensión de la lucha
La lucha, expresión de guerra, se transforma en expresión de recreo y diversión.
La lucha canaria es uno de esos tipos de lucha que, conservando su estilo propio, mantiene semejanzas en diversas partes del mundo. Hay que pensar que la lucha como deporte, originaria de Egipto y Asia, se expansiona por distintos países, pero es, en Grecia, donde toma una importancia relevante, en las Olimpiadas. De aquí pasó a Roma, denominándose lucha grecorromana, pero llegó a ser sanguinaria. El emperador Teodosio (379‑395) la suprime, a petición del obispo de Milán. Luego, en la Edad Media, se vuelve a practicar y su costumbre se conserva hasta nuestros días, manteniendo características propias:
En Irlanda se llama «BACKWRESTLING» yqueda vencido el que toca el suelo con el cuerpo, excepto los pies. En Islandia se llama «GLIMA», convertida en deporte nacional, siendo muy parecida a la canaria. El saludo y la posición de partida son iguales, la diferencia está en que en la «Glima» sólo se utilizan las piernas en las ejecuciones. En Suiza se denomina «SCHWINGEN» y es un espectáculo de gran atracción turística. Hay diferencias con la canaria en que no basta tocar el suelo para quedar vencido. Así mismo hay que incluir todas las luchas orientales, como la de cierta zona de la India, de Turquía, del Japón y del Tíbet. También se da en El Alto Nilo, en Brasil y en Norteamérica. En España, hay una lucha que muestra ciertos rasgos con la canaria, y es la lucha leonesa.
Origen de la Lucha Canaria
Anteriormente ya hemos señalado que la lucha canaria que los cronistas nos han dejado, es una modalidad distinta de la que hoy conocemos, pues aquella es un enfrentamiento armado, mientras que ésta es «cuerpo a cuerpo» sin objeto de hacerse daño los contendientes. Los autores parecen convenir en que la actual lucha canaria es de origen guanche.
Unos creen que la lucha nació en las propias islas (autóctona). Otros, que traída por los primeros pobladores, acarreando la influencia egipcia. De todas maneras, es una cuestión oscura y polémica. Lo que si podemos afirmar es que ella constituye, independiente de su origen, el deporte típico canario.
Características
Recogemos del prólogo del reglamento de La Federación algunos puntos básicos:
«Hoy la lucha Canaria, es un deporte de equipos, consistiendo cada equipo en doce luchadores, aunque solamente dos luchadores (uno de cada equipo) están en brega en un tiempo dado. Cada combate tiene lugar en un círculo, llamado «terrero», que tiene de 9 a 10 metros de diámetro y está cubierto de arena para ablandar las caídas.
Siendo la Lucha Canaria ejemplo de cortesía y deportividad, un encuentro empieza estrechándose las manos los miembros de cada equipo con su oponente. En cuanto a su vestimenta consta de una camisa manga corta y unos pantalones cortos especiales, hasta la rodilla, pero arrollados, debajo de los cuales llevan otro pantalón muy corto. Todos los luchadores van descalzos.
Al comenzar la «brega» se estrechan la mano derecha en posición de saludarse, mientras con su mano izquierda agarran firmemente la parte arrollada del pantalón de su oponente».
«Cuando ambos luchadores se encuentran en brega, recurrirán a todos sus conocimientos técnicos para llegar a la victoria. Por tanto, quien sabe atacar y quien conoce mejor la técnica luchística, es quien posee mayores posibilidades de triunfo».
«Uno de sus principales atractivos es que un luchador de menos talla y peso, por arte, táctica y, sobre todo, por el aprovechamiento de las fuerzas oponentes, vence a su rival que le supera físicamente».
«La Lucha Canaria, por su condición o colocación simétrica, tiene la peculiaridad de que todo ataque iniciado por uno de los contendientes lleva en sí movimientos que favorecen el ataque del otro oponente».
«Para conseguir la victoria es preciso que su oponente o contrario toque el suelo con cualquier parte del cuerpo excepto los pies».
«Una vez decidida la lucha que tiene una duración de dos minutos, es decir, cuando exista un vencedor y un vencido, el primero tiende su mano derecha al vencido ayudando a levantarse, abrazándole deportivamente y lo acompaña después hasta el lugar de su bando».
«El vencedor es aquel luchador que logre tirar dos veces a su contrario. Mas, si éstos se vencen simultáneamente uno a otro, entonces luchan una tercera vez para lograr el desempate o lucha decisiva que da el vencedor.
Eliminado el luchador, le sustituye otro de su bando, que será el que ordene el mandador (preparador o capitán) que se enfrentará al vencedor».
Gráficamente se expone en la página anterior las principales técnicas y ejecuciones. Ejecuciones que, cuando son extraordinarias o realizadas por un luchador favorito, la gente, en los descansos, las premia espléndidamente con obsequios de dinero.
|
Principales técnicas y ejecuciones de la lucha canaria. |
Momento actual
Desde mediados de los años 80, se ha empezado a despertar en todas las islas un interés por este deporte patrio y en las escuelas se están extendiendo campañas de formación de equipos.
Esto es extraordinario, no sólo por lo que supone de conservación y desarrollo de la cultura propia de nuestra tierra, sino también por el valor de educación física, psicológica y social que este deporte de fuerza, habilidad, astucia y nobleza ofrece.
OTRAS COMPETICIONES
Juego del palo
Es otro tipo de lucha, poco conocido, que se conserva en algunos puntos de Tenerife y antiguamente en Fuerteventura.
Se trata de una especie de esgrima en la que cada uno de los contendientes intenta golpear o esquivar con un palo. Supone tener muchos reflejos y agilidad. Es más una exhibición que una competición, donde no hay vencedores ni vencidos. Parece ser que su origen es guanche.
La cucaña
Ha sido una competición muy frecuente en nuestras fiestas. Se hinca en tierra un poste o pino alto, embadurnado en grasa, por el que los competidores se esfuerzan por ascender hasta lo más alto. Muchas veces el premio o dinero está depositado allí, «en la picocha» o «pericosa», otras veces, se le entrega al descender.
La pelea de gallos
Es otra de las competiciones que han ido desapareciendo, al haberse prohibido. Es interesante el ambiente de emoción y de apuestas que envuelve esta competición, un tanto cruel.
Existen otras actividades lúdico-deportivas en proceso de recuperación, como son:
El salto del pastor
Hay que vincular su primer origen a los guanches. En las islas, con grandes accidentes en el terreno, su uso facilitaba bajar y subir grandes cuestas, laderas e incluso riscos. Así, los pastores podían desplazarse a grandes distancias y con rapidez.
Actualmente, las dimensiones de la lanza, pueden ir desde los cuatro metros (en La Palma), hasta los dos metros para uso en las zonas de menos relieves y zonas costeras. Tiene tres partes: el palo, que podía ser de varios tipos de madera (pino, faya o brezo, barbuzano, duraznero, etc); el regatón, que era un punzón de hierro inserto en un extremo de la lanza; y la anilla o funda metálica que se colocaba en el extremo opuesto al regatón, bien de ornamento o con función de protección del palo.
Levantamiento del arado
Diferentes fuentes nos reflejan que los aborígenes conocían el arado o la forma de arar las tierras aunque de manera muy rudimentaria. El levantamiento del arado tuvo sus antecedentes en los tiempos prehispanos como muestra de habilidad y poderío.
Si bien tuvo antecedentes, el levantamiento del arado tradicional no llegó a convertirse en práctica habitual. Así, fue con José Rodríguez Franco (1912-1990), conocido con el nombre de «Faro de Maspa-lomas», con el que surge una nueva versión de juego tradicional, el «levantamiento del arado», creando escuela y cantera.
La pelotamano
Este juego se introdujo después de la conquista, probablemente en el siglo XVI. Lanzarote es la isla que más practicó este juego. Se jugaba en toda la isla después de acabar las tareas agrícolas o pesqueras, y en especial los días de fiesta. En Lanzarote lo mantienen de una forma esporádica en pueblos como Teguise, Tiagua y Soo.
El Calabazo
En el Archipiélago, es oriundo de La Palma, se piensa que tiene procedencia portuguesa. Se utilizaba en las tareas de riego de la zona accidental de la isla, en el Valle de Aridane, para llevar el agua de zonas más bajas hasta tierras o zonas situadas a mayor altitud o que no poseían medio alguno para su riego.
Tenía que existir un canal por donde transcurría el agua; la regadera, que era el lugar a donde se va a echar el agua extraída del canal con el calabazo; y el calabazo, que en un principio era de calabaza seca, y ahora es de material metálico (latas de aceite).
El paso de actividad de riego a juego se produce en los «piques» y apuestas para ver quien es que puede hacer mayor número de repeticiones en un tiempo determinado, o ver quién es el que llena antes un recipiente.
|
El Calabazo. T.P. |
JUEGOS TRADICIONALES
Entendiendo los juegos tradicionales como la manifestación lúdica con arraigo en una cultura, mencionamos algunos de los que han sobrevivido a una posible desaparición.
La existencia de muchos de los juegos tradicionales que conocemos, tienen su origen en los primeros conquistadores castellanos y europeos que llegaron a las islas (la pelotamano y juegos de bolas).
Los juegos aborígenes infantiles, probablemente, tuvieran un carácter de imitación de las actividades y juegos de los adultos, donde predominaba la manifestación del valor y la fuerza, e imitación de los juegos de los ancianos, donde primaba la habilidad y experiencia. Este carácter de imitación viene reflejado por los pequeños molinos de manos y vasijitas que se han encontrado.
Actualmente se están recuperando muchos juegos tradicionales. Así, hoy, se puede ver en algunos colegios, fiestas o exhibiciones: el juego de «la billarda», practicado en Tenerife, Fuerteventura, Gran Canaria y La Gomera, con características diferenciales entre cada una de ellas. «Las tablas de San Andrés», especialmente en Icod de los Vinos. El juego de «la pina», en La Palma, desaparecido hace unos noventa años. Consistía en que los jugadores de cada equipo, provistos de un palo, golpeaban una pelota hecha de madera ligera hasta conseguir llegar a la meta. Y otros como «la rayuela», «el tejo» o «la tángana», el «trompo», el juego de «pares o nones», utilizado en algunos lugares para encontrar pareja en las fiestas, por ejemplo, en la subida de la Virgen del Socorro a la parroquia de San Pedro de Güímar.
Hay un sinfín de juegos infantiles, colectivos e individuales, también frecuentes en otros lugares, tal como el «escondite», «el yo-yo», «el trompo», «los boliches», «allá arriba hay una huerta», «matarile», «el patio de mi casa», «la barca», «la chata virigüela», «pico-pico», «la rueda de San Miguel», «el cocherito», etc. |