Buscar
Búsqueda avanzada
  MUNICIPIO DE ICOD DE LOS VINOS    
 
    Índice de contenidos
    Temas relacionados
    Enmarque del tema
    Complementos
    Material multimedia
      Imágenes
      Videos
      Animaciones
 
    Léxico
    Artículos de ampliación
    Aportaciones externas
    Notas eruditas
    Orientaciones y debate
    Bibliografía
  >> 12. MUNDO RURAL Versión para imprimir Escuchar artículo Metadata Patrocinadores Aumentar letra Disminuir letra  


LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

A la toponimia local de origen guanche se unen las aportaciones externas (española, portuguesa e hispanoamericana). Por otro lado, de la escasa comunicación impuesta por su inaccesible geografía surge un vocablo aislado, denominado 'fósil arcaizante' del español de Canarias, también fruto de la relación del hombre con el medio y de las actividades que realiza en el territorio.

Del vocabulario de los pueblos de Icod surgen multitud de vocablos, palabras y frases relacionadas con las tareas cotidianas. Por ejemplo, se sabe que cuando el ganado pastaba en tierra ajena fueron muy comunes las peleas entre mujeres, cuyos insultos eran de 'puntas y cuernos' y 'picha mentira'. Otras de las aportaciones al vocabulario local surgen de la actividad pesquera. Esta tarea se realizaba de noche a la luz de una antorcha de petróleo y se utilizaba 'la pandorga' para pescar las viejas y los chicharros, y 'el trasmallo' para las salemas. También 'el palangre' o leña de la cual cuelgan varios anzuelos de diverso tamaño y carnada.

De la actividad pesquera surgen frases y costumbres tales como: 'la luna llena impide que los peces piquen', 'el sol del tiempo de levante aclara la vista a los peces', las mejores épocas para la pesca 'cuarto creciente y cuarto menguante' y 'el día de finados y de jueves santo hasta sábado de gloria, no se va a la mar'.

Los habitantes de las medianías, reservados y desconfiados, muestran un rico habla local relacionado con los útiles caseros, los utilizados para la agricultura, la ganadería y la actividad forestal. Del cultivo de la vid, los locales dicen: "hay que ayudarla a salir desde sus primeros brotes. Se les quita 'los yelos' y 'las puntas', se prepara la cepa para que no sufra los brotes y se le teje los parnales" (especie de red hecha de varas que se sostienen con horquetas).

12.16. Unidas al mundo agrícola, especialmente al cultivo de la vid, Icod conserva numerosas palabras que dan fe del rico lenguaje que antaño se utilizaba en las labores del campo. (AIV)

Otra actividad muy común del campesino de Icod era la cría en colmenas, dicen: 'si falta la flor se la alimenta con miel colocada en un plato para que liben'. Las retamas le dan buen sabor a la miel por lo que las colmenas eran transportadas a las faldas del Teide en el mes de Mayo. La mejor miel tenía uso medicinal y los enjambres recibían varios nombres; 'cabeza', 'obispo' y 'jabardo'. Existe la tradición y costumbre de poner a los corchos una corbata negra cuando el dueño ha muerto, para evitar que el enjambre abandone la colmena o se muera.

De la actividad ganadera, surgen varias palabras como 'baifo o jaira' (cría de cabra), 'cabra mocha o muesa' (que no tiene cuernos), 'cabullas o coyunta' (soga con la que se fija el yugo a la cabeza de las vacas), 'cebadera' (lugar donde comen los animales), 'goro' (corral para los cochinos, gallinas y cabras), 'Ijada o jijada' (vara para dominar a la vaca), 'morisca' (cabra de color gris con algunas manchas negras), 'modorra' (aturdimiento del ganado), 'mermellada' (pezón que le cuelga a la cabra de la mandíbula inferior), 'soriño' (líquido que queda la guisar la leche de la cabra los primeros días después del nacimiento), 'tagora' (lugar o refugio del pastor), 'taro' (lugar de observación del ganado), etc.

  20/21