Buscar
Búsqueda avanzada
  MUNICIPIO DE ICOD DE LOS VINOS    
 
    Índice de contenidos
    Temas relacionados
    Enmarque del tema
    Complementos
    Material multimedia
      Imágenes
      Videos
      Animaciones
 
    Léxico
    Artículos de ampliación
    Aportaciones externas
    Notas eruditas
    Orientaciones y debate
    Bibliografía
  >> 12. MUNDO RURAL Versión para imprimir Escuchar artículo Metadata Patrocinadores Aumentar letra Disminuir letra  


LA VIVIENDA TRADICIONAL

La arquitectura tradicional del municipio de Icod de los Vinos estuvo en un principio muy influenciada por los primeros pobladores que llegaron a esta zona de Tenerife tras la Conquista. Más tarde fue tomando su propio carácter con algunos cambios en sus elementos en función del clima, del medio, de los materiales disponibles y del poder adquisitivo de quien la habitaba.

12.13. La vivienda tradicional es uno de los principales tesoros que posee la localidad de Icod de Los Vinos. (David Dapena Garrido)

Los pueblos de las medianías, como El Amparo, Cueva del Viento, etc., atesoran un rico patrimonio arquitectónico compuesto por pequeñas viviendas rurales campesinas de gran valor. En su casco histórico destaca la Casa de Los Cáceres, la Casa Campino (Bien de Interés Cultural), la Casa Álvarez (siglo XVIII), la Casa de la Inquisición (siglo XVI), la Casa de Los Évora, la Casa de Los Pérez Domínguez (siglo XVIII), la Casa de Los Torres, la Casa León Huerta (siglo XVIII), la Casa Padilla o Tabares (siglo XVII), la Casona de Los Fleytas y la Mansión de Los Marqueses de Santa Lucia (siglo XVIII). Nombrar su rica arquitectura religiosa y otras pequeñas viviendas de una y dos plantas repartidas por las principales calles del casco y de sus barrios.

Los principales materiales utilizados para la construcción de las casas fueron la madera (abundantes en la zona alta del municipio), la cal, la piedra y el barro, que tuvieron como resultado diferentes tipologías de viviendas. Ya desaparecidas existieron las casas cuevas propias de poblaciones prehispánicas, muchas de ellas ubicadas en los barrancos, y las casas con su típico techo de paja. Se mantienen la casa terrera o vivienda rural campesina y la casa de dos plantas, esta última más propia del señor y de la etapa colonial. A su vez en las viviendas destacan elementos arquitectónicos, como puertas, ventanas y balcones de madera.

12.15. Casa tradicional ubicada muy cerca del Parque del drago de Icod. (AIV)

Asociados siempre a la vivienda nombrar otros elementos tradicionales como son los graneros, las eras, los hornos para la obtención de brea y los lagares para la elaboración del vino. De la actividad ganadera se heredaron los cobertizos, corrales y majadas. Afines al transporte nombrar los caminos reales, comarcales y locales, y con el agua las galerías, pozos, cantoneras, acequias, estanques, acueductos, lavaderos y tomas de agua. Hoy en día, muchos de ellos se encuentran abandonados y en mal estado.

Icod de Los Vinos un ejemplo de patrimonio arquitectónico tradicional

12.16. Icod de Los Vinos es sin dudarlo uno de los municipios más representativos, en cuanto arquitectura tradicional canaria.

  19/21