Buscar
Búsqueda avanzada
  MUNICIPIO DE GRANADILLA DE ABONA    
 
    Índice de contenidos
    Temas relacionados
    Enmarque del tema
    Complementos
    Material multimedia
      Imágenes
      Videos
      Animaciones
 
    Léxico
    Artículos de ampliación
    Aportaciones externas
    Notas eruditas
    Orientaciones y debate
    Bibliografía
  >> 12. MUNDO RURAL Versión para imprimir Escuchar artículo Metadata Patrocinadores Aumentar letra Disminuir letra  


LA VIVIENDA TRADICIONAL

Con la llegada de los primeros pobladores europeos se comenzaron a edificar las primeras viviendas tradicionales adoptando con el tiempo las formas constructivas de cada época. Los mejores ejemplos son el barrio de Las Vegas, según las fuentes, primer núcleo de población y también uno de los parajes más bellos de la localidad, el barrio de Chimiche y múltiples ejemplos diseminados por el territorio anexo a los huertos y bancales de cultivo.

En su casco histórico, algunas de ellas se han restaurado manteniendo determinados elementos arquitectónicos del pasado, como en la Calle la Iglesia, del Pino y Arquitecto Marrero.

12.14. Un ejemplo de vivienda tradicional ubicada en el casco urbano de la localidad. (IL)

Al conjunto de viviendas tradicionales se unen las casas cueva con varias estancias (cocina, dormitorio, otra para usos múltiples y un pequeño establo para el ganado). Estas se ubican en lugares donde el material volcánico, zonas de tobas y jables, permitía su construcción. Sirva de ejemplo la zona de Las Pedreras, entre el barrio de Chimiche y El Río.

Una de las peculiaridades de la vivienda típica de Granadilla de Abona y del sur de Tenerife es la cal y su blanca piedra volcánica con la que se construyen las paredes de la casa. La madera de pino canario, en especial la tea, se empleaba para la fabricación de puertas, ventanas, balcones, pisos, escaleras, corredores y el armazón sobre el que se asienta una cubierta de teja árabe. El hierro hace acto de presencia en los herrajes (clavos, bisagras, tiradores, etc.).

Las construcciones suelen ser de un solo piso pero también existe las de dos, con planta en L o en I, y cubierta a dos o cuatro aguas. Nombrar la Casa del Conde, el Hotel rural Senderos de Abona, en el casco histórico, la casa de turismo rural La Venta y la Casa Pepa, en Las Vegas, y otras muchas.

Granadilla es testigo de varias casonas pertenecientes en el pasado al señor o dueño de las tierras, muy comunes en su casco histórico o entorno a grandes fincas para la explotación agraria. Otros edificios emblemáticos son el Antiguo Convento Franciscano San Luis Obispo del siglo XVI (Bien de Interés Cultural), el Museo de Historia de Granadilla y varias iglesias. Todo ello hace de Granadilla un lugar idóneo para conocer la arquitectura de nuestra tierra.

El Barrio de Las Vegas, un ejemplo de arquitectura popular

12.15. El Caserío de Las Vegas fue el primer núcleo de población de Granadilla.

  19/22