La Comarca de Teno ocupa el extremo occidental de la isla de Tenerife. Su denominación histórica, y a la que se refieren en muchas ocasiones sus vecinos es la de Daute. Con este nombre se conocía al menceyato que formaba parte de los nueve en los que estaba dividida la Isla antes de la conquista.
Tanto desde el punto de vista físico como humano, la comarca ofrece una serie de características bien diferenciadas que engloban a cuatro sectores: el macizo de Teno, la Isla Baja, las medianías y los pinares de Garachico y El Tanque. Su límite este, en contacto con la Comarca de Icod, se encuentra en la Ladera de Cerrogordo, sobre el cual se asienta el barrio de Las Canalitas. Su flanco septentrional está bañado, al igual que su vértice oeste, por las aguas del Océano Atlántico. Es esta vertiente la que muestra los acantilados más impresionantes de Canarias, Los Gigantes, donde en algunos puntos supera los 500 m. Su límite sur lo marca la línea formada por un conjunto de volcanes que unen el Teide con Teno, llamada cumbre o dorsal de Abeque, y que lo separa de la comarca de Isora.
La Comarca, con una superficie total de 144,58 km², se divide administrativamente en cuatro municipios, Garachico, El Tanque, Los Silos y Buenavista del Norte. El municipio de menor extensión es el de El Tanque (23,65 km²), que además es el único que no tiene salida al mar. Por su parte, Buenavista del Norte es el que más superficie abarca (67,42 km²). Gran parte de su extensión está protegida por la red de espacios naturales, destacando el Parque Rural de Teno.
 |
Parque rural de Teno, en la zona del Caserío de Masca. (AM) |
Se trata de una comarca donde las características del terreno, fundamentalmente en las zonas de medianías, a hecho muy costoso la actividad agrícola, desarrollando el ingenio de los campesinos. Las zonas de costas, más llanas, han permitido un cierto auge de la agricultura, fundamentalmente del cultivo del plátano.
De los cuatro municipios, Garachico es el que mayor importancia histórica y económica ha tenido. Con una disposición de cumbre a mar, se extiende desde las laderas noroccidentales del Pico Viejo hasta el Atlántico, en donde ocupa una franja de terreno litoral de unos 5,5 km de largo, correspondientes al sector de la Isla Baja. El pueblo posee el título de Villa y Puerto de Garachico. Desde la Conquista, se convirtió en el principal puerto de la Isla, hasta que el 5 de mayo de 1706 una erupción del Vocán de Arenas Negras o Trevejo, acabó con los años de esplendor de esta localidad.
El municipio de El Tanque es uno de los tres de la Isla que no posee salida al mar. Su límite sur lo marca la línea que va desde la Cumbre de Abeque hasta Piedra Alta, en el Puerto de Erjos. La característica general de su topografía es la inclinación, lo que ha obligado a la construcción de campos de cultivo a base de un fuerte abancalamiento.
Siguiendo este breve recorrido por la comarca de este a oeste, nos encontramos con el municipio de Los Silos. Se trata de una rampa que parte desde el Puerto de Erjos, en su límite con el municipio de Santiago del Teide, hasta el mar. Su denominación aparece por primera vez en 1509 en una Data del conquistador Alonso Fernández de Lugo y le viene dado por los numeroso depósitos de almacenaje, excavados en las laderas de la Montaña de Aregume y sus alrededores por los habitantes prehispánicos de la zona.
El último municipio, y el más occidental de la Isla, es el de Buenavista del Norte. Su territorio comprende la mayor parte del Macizo de Teno. Limita al este con el municipio de Los Silos, y siguiendo una línea casi recta, que se quiebra por el Sur, para seguir el Barranco Seco, linda con Santiago del Teide. Es uno de los pocos municipios de Canarias que cuenta con Acta Fundacional propia, fechada en 1513.
|