Buscar
Búsqueda avanzada
  MUNICIPIO DE ANTIGUA    
 
    Índice de contenidos
    Temas relacionados
    Enmarque del tema
    Complementos
    Material multimedia
      Imágenes
      Videos
      Animaciones
 
    Léxico
    Artículos de ampliación
    Aportaciones externas
    Notas eruditas
    Orientaciones y debate
    Bibliografía

Hornos de cal

2.9. Horno de cal de la Guirra situado muy cerca de la Caleta de Fuste. (www.fuerteventuraenimagenes.com)

Hay referencias históricas de la existencia de hornos de cal en funcionamiento desde el siglo XVII. La abundancia de carbonato cálcico en los suelos de la Isla favoreció la industria extractiva y la fabricación de piedra, en especial en grandes hornos cerca de la costa para su mejor exportación y proximidad a los lugares de embarque. La piedra de cal se transportaba a otras islas para su empleo en la construcción hasta mediados del siglo XX.

A pesar de la aparición de otros materiales a base de cementos muchos hornos de cal se han mantenido hasta la actualidad. Algunos se construyen para pequeñas obras en viviendas familiares y otros se levantan, por iniciativa del Cabildo de la isla, para la reproducción del proceso tradicional de obtención de la cal. En la actualidad parte de la producción de cal se destina a los ganaderos para desinfectar sus granjas.

Fuente: Cabildo de Fuerteventura