Buscar
Búsqueda avanzada
  PERSONAJES ILUSTRES SEGÚN RAMA CIENTÍFICA    
 
    Índice de contenidos
    Temas relacionados
    Enmarque del tema
    Complementos
    Material multimedia
      Imágenes
      Videos
      Animaciones
 
    Léxico
    Artículos de ampliación
    Aportaciones externas
    Notas eruditas
    Orientaciones y debate
    Bibliografía
  Versión para imprimir Escuchar artículo Metadata Patrocinadores Aumentar letra Disminuir letra  


Ciencias de la salud

Personajes ilustres según rama científica Divulgación científica y cultural Centros tecnológicos y principales logros

Humanidades y ciencias sociales Ciencias de la naturaleza y de la Tierra Ciencias físicas y tecnológicas Ciencias de la salud

Juan Negrín López
Nació en Las Palmas de Gran Canaria en 1892 y murió en Paris en noviembre de 1956. Se trata de uno de los personajes más excepcionales que ha dado el archipiélago canario. Políglota y científico de gran valía, a lo que unió sus dotes humanas y políticas.
Más información Ver también


José Domingo Hernández Guerra
Nació en Tejeda, Gran Canaria, en 1897 y falleció en Madrid en 1932. Se trata de un reputado médico que trabajó codo a codo con Juan Negrín en su laboratorio de fisiología, y cuyo fallecimiento, a muy temprana edad truncó a la ciencia de uno de los médicos más prometedores de la época.
Más información


Elías Santos Abreu
Nació en los Llanos de Aridane en 1856, y falleció en Santa Cruz de La Palma en 1937. Médico y cirujano, se trata de una de las personalidades científicas más importantes en Canarias durante el primer tercio del siglo XX.
Más información Obras más destacadas


Manuel Fernández Rodríguez
Nació en Santa Cruz de La Palma en 1938. Se trata de uno de los médicos canarios más afamados, Catedrático de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid y jefe del servicio de Hematología y Hemoterapia del Hospital Universitario Puerta de Hierro durante más de treinta años.
Más información


Lucio Díaz-Flores Feo
Nacido en 1938, es Catedrático de Patología de la Facultad de Medicina de la Universidad de La Laguna, y Premio Canarias de Investigación e Innovación en 1992.
Más información


Domingo Ruano Gil
Natural de Teror, Gran Canaria. Licenciado en Medicina y Catedrático de la Universidad de Barcelona, se ha caracterizado por su dedicación universitaria, la investigación y la divulgación del conocimiento de la Anatomía.
Más información

  4/4