Por iniciativa de los gabinetes, tertulianos e ilustrados de la época (Sociedad Económica de Amigos del País de La Palma), se crea, en el año 1881, el Museo de Historia Natural y antigüedades aborígenes. Se ubicaría en una antigua casa panera o alhóndiga llamada del Pósito, junto a la iglesia Matriz del Salvador. Años más tarde, en 1909, se crearía la Biblioteca 'Cervantes' con fondos donados por sus socios, conventos y personajes relevantes (maestros, licenciados, abogados, médicos, periodistas e industriales).

Hoy, el patrimonio histórico de su biblioteca cuenta con más de 25.000 ejemplares que se remontan al siglo XVI-XVII. Hay libros en diferentes idiomas de literatura general, ciencias naturales, física, astronomía, náutica, derecho civil y canónico, medicina, etc. También acoge importantes fondos antiguos; originales manuscritos, fondo de medicina, cirugía e higiene, derecho, abogacía, documentación cosmológica sobre ingeniería naval, entre otros.
Su hemeroteca es una de las más importantes de Canarias. Nombrar sus colecciones de monedas antiguas, escudos, pequeños grabados en piedra, arqueología, herbolario, fotografía, cartografía, etc. y objetos tan curiosos como la primera imprenta de la isla, varias representaciones de las defensas de la ciudad y un cuadro de Santa Cruz de La Palma, desde el mar, del siglo XVIII.
La Sociedad realiza varias actividades a lo largo del año como presentaciones de libros, congresos, exposiciones y acto sociales, a la vez que cuida y estudia su valioso patrimonio histórico. La Cosmológica también ha publicado varios libros. Por todo esto se le ha otorgado la medalla de oro de Canarias, de Santa Cruz de La Palma y el Premio José Pérez Vidal.
|