En las últimas décadas la actividad agroganadera tradicional y de subsistencia desaparece, lo que supone la pérdida de una gran parte del patrimonio rural del municipio. Todo es consecuencia del nuevo modelo económico, ligado al desarrollo de los servicios, centrado en el turismo, la construcción y los cultivos de exportación. Además, el auge del sector  industrial, a raíz de la instalación en el municipio del Polígono Industrial 'Valle de Güímar', es otra de las principales causas que conducen al  abandono del medio rural y de la mano de obra que lo mantiene.
      En la actualidad y según los datos, los mayores índices de ocupación se  registran en el sector servicios, seguido de la industria y la construcción.  Destaca el número de empleos ligados a la industria manufacturera, al comercio  al por mayor y al por menor, y a la reparación de vehículos de motor y  motocicletas. Son notables las cifras en la construcción y el transporte.
      Evolución de la población ocupada por  sectores económicos (1999-2009)
  
    
  
12.3. Fuente: Instituto de Estadística de Canarias  (ISTAC 2009). 
Los activos en el sector primario se han reducido de forma alarmante. En el año 2007, trabajaban en el sector primario unas 66 personas, frente a las 1378 de los servicios, las 250 de la construcción y las 666 de la industria. Dos años  más tarde, 57 lo hacían en la agricultura, mientras que 850 lo hacían en la  construcción y 1334, en el sector servicios.