|
12.4. El cultivo de la vid. (AES) |
El profesor Víctor O. Martín Martín describe el paisaje agrícola situado entre los 400-800 de la siguiente manera: "un policultivo de secano en sistemas de rotaciones (sucesión de dos, tres, cuatro y hasta cinco cultivos en una misma parcela: cereal de ciclo largo y corto, millo, leguminosas, variedades locales de papas, barbecho, etc.) como los sistemas de asociaciones (diversos cultivos en una misma parcela: viña-cereal, viña-millo, viña-papas, viña-millo-papas, viña-frutales, millo-papas, legumbres-millo, frutales-papas, cereal-millo-papas, etc.). La explicación de tales sistemas- por lo demás difíciles de detectar en la información catastral- estriba en el extremado minifundismo y los regímenes de tenencia de la tierra que obligaban al campesino a un aprovechamiento intensivo del terrazgo desde el punto de vista espacial y temporal, con la finalidad de asegurarse su subsistencia".
Según Víctor Onésimo Martín Martín: "...se trata de uno de las áreas agrícolas más dinámicas de este paisaje agrario. Las causas de este dinamismo hay que buscarlas en la presencia de medianas explotaciones y el paso del policultivo a la especialización en el cultivo de la vid, en una zona donde a la pervivencia de una tradición secular en torno al vino, se une la aprobación de la denominación de origen para los vinos de la comarca. Subsiste, no obstante, en las explotaciones más reducidas la asociación viña-papas o viña-millo-papas como simplificación de un agrosistema más complejo".
|
12.5. Parcela de cultivo en la medianía, El Ravelo. (AES) |